Municipal

Collboni cierra un acuerdo con ERC y Comunes para los presupuestos de Barcelona

El gobierno municipal supera el primer trámite para aprobar las cuentas, con cesiones en alquileres de temporada y turismo

Barcelona aprueba inicialmente los Presupuestos de Collboni para 2026 con apoyos de BComú y ERC
Barcelona aprueba inicialmente los Presupuestos de Collboni para 2026 con apoyos de BComú y ERCEuropa Press

A pesar de haber sido reprobado hasta en cinco ocasiones por el Ayuntamiento en apenas dos años de mandato, el alcalde de Barcelona, Jaume Collboni, ha logrado hoy dar un paso al frente en la legislatura con la aprobación inicial de los presupuestos 2026.

En una comisión extraordinaria de Economía y Hacienda en el consistorio, los votos favorables del PSC, Barcelona en Comú y ERC han permitido superar el primer trámite para la aprobación de los presupuestos municipales del próximo año.

Además, en la misma comisión se han aprobado también las Ordenanzas Fiscales de 2026 presentadas por el Ayuntamiento, que deberán someterse de nuevo a votación en el pleno de diciembre para su aprobación definitiva.

Fondo de Retorno Turístico

Para lograr los votos favorables de ERC y los Comunes, Collboni ha tenido que pactar con ambas formaciones mediante algunas cesiones. Por un lado, el miércoles a última hora se anunció un acuerdo entre el PSC y Esquerra Republicana para los presupuestos barceloneses de 2026. En el pacto, el gobierno de Collboni incorporó todas las peticiones de los republicanos.

La medida más destacada de todas es la creación de un Fondo de Retorno Turístico para garantizar más inversiones en los barrios en los que "se sufre más el impacto y la despersonalización de la falta del comercio de proximidad a raíz de la huella del turismo". El fondo, cuyo dinero procederá de la tasa turística y se revertirá en los barrios, contará con 70 millones de euros. En la presentación del acuerdo, el teniente de Economía, Jordi Valls, ha celebrado que "las propuestas de ERC enriquecen el presupuesto" para Barcelona.

Alquileres de temporada

Por otro lado, Barcelona en Comú ha anunciado hoy, horas antes de la comisión, que votaría a favor de las cuentas municipales tras conseguir dos compromisos del gobierno de Collboni: uno sobre los desahucios en Vallcarca y otro sobre los alquileres de temporada.

Concretamente, se abrirá una mesa de negociación sobre los desahucios en el barrio de Vallcarca. Las reuniones las liderará el síndic de greuges, David Bondia, según ha explicado hoy Janet Sanz, la líder de BComú. Además, el gobierno municipal se ha comprometido con los Comunes a desencallar la modificación del PGM para prohibir los alquileres de temporada en Barcelona, aunque la primera teniente de alcalde, Laia Bonet, ha puntualizado más tarde que el Ayuntamiento los "regulará".

Unos presupuestos de récord

Una vez superado el primer trámite, el gobierno de Collboni deberá conseguir una mayoría en el pleno del Ayuntamiento de noviembre para aprobar los presupuestos de 2026 de manera definitiva.

El consistorio presentó la semana pasada un presupuesto histórico de 4.180 millones de euros para 2026, que supera por primera vez la barrera de los 4.000 millones y supone un incremento del 8,5% respecto al ejercicio anterior. Una de las novedades más destacables de estas cuentas municipales es la incorporación específica de la inteligencia artificial como herramienta de modernización de la gestión pública, con una dotación de 113 millones de euros destinados exclusivamente a digitalización.

La vivienda constituye también uno de los tres ejes centrales de las cuentas municipales, con una inversión total de 239,1 millones de euros.