Municipal

Collboni salva las ordenanzas fiscales pese a las críticas de la oposición durante el debate del estado de Barcelona

El informe municipal durante el debate fue muy criticado por el resto de los partidos del consistorio barcelonés

Los Presupuestos de Collboni para Barcelona llegan al pleno de este viernes sin apoyos suficientes
El alcalde de Barcelona, Jaume Collboni, durante un pleno municipalEuropa Press

El Ayuntamiento de Barcelona ha celebrado esta mañana el pleno municipal correspondiente al mes de octubre. Sin embargo, no ha sido un pleno mensual ordinario, pues el gobierno liderado por Jaume Collboni ha decidido celebrar este mes el debate sobre el estado de la ciudad. En la discusión, el ejecutivo municipal ha defendido la "mejoría" de Barcelona y ha presentado un informe positivo de la ciudad, situándola como una referencia mundial.

Por contra, el resto de grupos políticos ha criticado la visión positiva del gobierno municipal, al que han acusado de "vivir en una realidad paralela". Aun así, y pese a las críticas de la oposición, el gobierno de Collboni ha logrado reunir una mayoría de votos positivos para aprobar las ordenanzas fiscales de 2026, con el apoyo de Barcelona en Comú y ERC.

"Barcelona mejora"

El debate sobre el estado de la ciudad ha comenzado con la lectura de un informe realizado por el gobierno municipal por parte de la primera teniente de alcalde, Laia Bonet, en el que ha celebrado que "Barcelona mejora y se fortalece".

Tras la respuesta de todos los grupos políticos, ha tomado la palabra el alcalde de la ciudad, Jaume Collboni, quien ha asegurado que su gobierno "ha hecho lo que nunca se había hecho" en varias materias como la vivienda o la seguridad. El alcalde ha afirmado que el objetivo del ejecutivo municipal es conseguir "viviendas asequibles, una ciudad ordenada, limpia, segura y que preserve su identidad". "Creo que la mayoría de regidores estamos de acuerdo en estas cuatro máximas", ha asegurado Collboni.

El líder socialista ha remarcado que su gobierno "ha hecho cosas que nunca se habían hecho" en vivienda, regulando el mercado de alquiler y "permitiendo bajar un 9% los precios". También "en materia turística", con la decisión de no renovar licencias de pisos turísticos y "en seguridad", aumentando la plantilla de la Guardia Urbana, ampliando los juzgados penales y con una bajada "humilde" de los delitos en Barcelona.

Por último, Collboni ha recordado algunos proyectos de futuro de la ciudad como la transformación de la Sagrera o Montjuïc, y se ha dirigido al resto de partidos. Al PP le ha espetado que "necesitan una derecha liberal constructiva"; a Junts, que "esperan que centren su actuación en el Ayuntamiento y no en dinámicas internas de su partido"; y a ERC y Comuns les ha recordado que ellos ya han estado en el gobierno municipal.

Por su lado, el líder de Junts en el Ayuntamiento, Jordi Martí, ha asegurado que el gobierno de Collboni "confunde deseos con la realidad", y ha criticado que el informe municipal "no describe la realidad". Daniel Sirera, presidente del PP en la ciudad, ha asegurado que el ejecutivo socialista no gobierna, sino que hace propaganda: "Gobernar no es hacerse fotos".

Además, la líder de BComú, Janet Sanz, ha asegurado que la ciudad es más desigual que cuando Ada Colau estaba al frente del Ayuntamiento, y ha exigido al gobierno de Collboni que "no les tiemblen las piernas y sean valientes". En su discurso, el concejal de ERC, Jordi Castellana, ha destacado el papel de su partido durante la legislatura, pero ha criticado que el gobierno "es débil y sin un rumbo claro". Por último, el líder de Vox en Barcelona, Gonzalo de Oro, ha asegurado que la ciudad está "peor que con Colau y mucho más insegura".

Ordenanzas fiscales

Tras haberse aprobado inicialmente en la comisión extraordinaria de Economía y Hacienda hace dos semanas, Jaume Collboni ha logrado, a pesar de las críticas recibidas durante el debate anterior, salvar las ordenanzas fiscales. Así, el pleno del Ayuntamiento de Barcelona ha aprobado provisionalmente las ordenanzas para 2026 con los votos favorables del PSC, BComú y ERC.

Después de este trámite, se abre un período de alegaciones de 30 días. De hecho, el líder de Junts en esta materia ya ha avanzado hoy las que presentarán. Pasado este tiempo, se votarán nuevamente en el pleno de noviembre, un mes antes de la votación de los presupuestos municipales de 2026.

En la presentación de las ordenanzas, el cuarto teniente de alcalde de Economía, Jordi Valls, ha asegurado que su propuesta no impacta en la fiscalidad de las familias ni las pequeñas y medianas empresas, y ha defendido que su gobierno "no ha subido los impuestos", "únicamente al sector turístico", ha detallado. Por contra, el PP, que ha votado en contra, ha criticado que la propuesta de Collboni "mantiene la fiscalidad del gobierno de Colau".