Educación
Entra en vigor la prohibición total de móviles en aulas catalanas: ¿a quién afecta?
Se elimina el uso de los móviles en los centros educativos por parte del alumnado en todas las etapas educativas obligatorias
La Generalitat presentó ayer las novedades del nuevo curso escolar que arrancará la próxima semana en Cataluña. Entre el lunes 8 de septiembre y el viernes 12, un total de 1.604.987 alumnos comenzarán sus clases en las aulas catalanas. Una de las principales novedades será la entrada en vigor de la prohibición total de teléfonos móviles en las aulas catalanas.
Concretamente, se eliminará, a partir de este curso, "el uso de los teléfonos móviles en los centros educativos por parte del alumnado en todas las etapas educativas obligatorias –Primaria y ESO". Esta prohibición también incluye los relojes inteligentes. Desde septiembre de 2024, el uso del móvil en clase ya no se permitía en Infantil ni en Primaria, pero sí en la ESO, aunque de manera residual y siempre supeditado a finalidades educativas.
El Plan de digitalización, que se presentó después de que una comisión de expertos analizara la situación actual en las aulas catalanas, también incluye una "restricción progresiva" de las pizarras digitales interactivas en las clases de Infantil, y prevé "eliminar progresivamente" el uso de tablets en educación Infantil. Por lo tanto, el Plan espera que para el curso 2027-2028 las pizarras digitales, que en algunos centros se han instalado recientemente, desaparezcan de las aulas y se reubiquen en otras zonas de los centros educativos.
En cuanto a los ordenadores portátiles, el plan apuesta por "continuar dotando de portátiles a los alumnos de 6º de Primaria" y a todo el alumnado de la ESO. El principal cambio en este ámbito es el retraso en la entrega de ordenadores portátiles: hasta ahora los alumnos de 5º de primaria ya los recibían, y a partir del curso 26-27 empezarán a recibirlo en 6º.
Por otro lado, se formará a los docentes en las nuevas herramientas de Inteligencia Artificial. Según del departamento, la conselleria ha recibido más de 2.700 solicitudes de profesores para apuntarse a tres cursos sobre IA. En este sentido, también se incluirán formaciones en Inteligencia Artificial para los alumnos de ESO.