Municipal

El Síndic de Barcelona señala un caso con niños durmiendo en la calle

El ente asegura que la "actuación municipal no ha sido eficaz" en la situación de una familia con dos menores de edad

 Cajas de cartón donde duermen personas sin hogar, en la calle Casp de Barcelona esquina con calle Pau Claris, 10 de junio de 2021, en Barcelona
Cajas de cartón donde duermen personas sin hogar, en la calle Casp de Barcelona esquina con calle Pau Claris, 10 de junio de 2021, en BarcelonaEP

La Sindicatura de Greuges de Barcelona, ente público liderado por David Bondia, ha emitido hoy un comunicado señalando el caso de una familia con dos niños menores de edad durmiendo en la calle, y ha advertido al Ayuntamiento "que ningún niño ni niña se puede encontrar en situación de calle en la ciudad". En este sentido, ha pedido al consistorio que mejore su actuación en este tipo de casos.

Concretamente, el Síndic ha detallado la situación de los miembros de una familia, compuesta por una madre, su marido, una niña de 12 años y un niño de 3, que llegaron de otro país "para tratar el problema de salud de uno de los menores ante la imposibilidad de hacerlo en su lugar de origen". Además, el ente público ha explicado que según la queja que ha motivado la resolución de hoy, el niño padece autismo.

El comunicado cuenta que en noviembre de 2024, la familia contactó con el Centre d’Urgències i Emergències Socials de Barcelona (CUESB). El centro les alojó durante dos días y los derivó al Servicio de Atención a Inmigrantes, Emigrantes y Refugiados (SAIER). En este punto, se les informó "que no disponían de ninguna alternativa estable de alojamiento, y que habría de ser la familia responsable de buscar una".

En los siguientes meses, el SAIER realizó llamadas y visitas de seguimiento, y "se coordinó con diferentes servicios que también atendían a la familia". En mayo de 2025, la madre informó que sufrió el robo de su monedero, y una semana más tarde, denunció que les habían estafado. En esas fechas, tal y como explica el comunicado de la Sindicatura, la familia acudió al CUESB exponiendo que habían sufrido la pérdida repentina de alojamiento. Ante esta situación, se les ofreció una noche de alojamiento y se les derivó al SAIER. "Volvieron al CUESB, desde donde se les instó a hacer uso de sus propios recursos", a pesar de que la familia no tenía, "y pasaron la noche en la sala de espera del centro". También se les negó la posibilidad de acceder a un alojamiento temporal de urgencia (ATU).

A causa de esta situación, la familia acabó pernoctando en las calles de la ciudad tras no funcionar las soluciones de los servicios sociales del consistorio.

Un caso "muy grave"

En el comunicado, la Sindicatura asegura que se trata de un caso "muy grave", y que "en ningún caso es justificable que haya niños durmiendo en la calle". Sin embargo, el Síndic también destaca que el SAIER realizó un seguimiento "intensivo y proactivo" del caso, y valora que se abordase desde "una visión global". Reclama, además, que cuando las soluciones de CUESB y SAIER resulten ineficaces se activen nuevos planteamientos.

Recomendaciones

El Síndic de Greuges de Barcelona finaliza el comunicado realizando tres recomendaciones. Por un lado, advierte a la comisionada de Acción Social del Ayuntamiento "que ningún niño puede encontrarse en situación de calle en Barcelona". Recomienda también que se activen protocolos de alarma y coordinación directa para evitar que se vulneren los derechos de los niños, y por último, pide utilizar un estilo de redacción claro.