Sucesos

Con este ya son 20 muertos por arma blanca en Cataluña: así ha sido el nuevo apuñalamiento mortal en Barcelona

El último asesinato, con siete puñaladas en plena calle, reabre el debate sobre la inseguridad en Cataluña

Detención de los Mossos d'Esquadra
Detención de los Mossos d'EsquadraEuropa Press

Un nuevo crimen sacude Cataluña. Un hombre de 42 años fue apuñalado hasta la muerte en Santa Coloma de Gramenet la noche del lunes, con siete cuchilladas en plena vía pública. Se trata de la víctima número 21 del año por arma blanca, una cifra que deja en entredicho el discurso optimista del Govern sobre el supuesto descenso de la criminalidad.

El Govern presume de seguridad, pero los asesinatos se disparan

Mientras el presidente Salvador Illa aseguraba hace apenas una semana que “Cataluña es hoy un lugar más seguro”, la realidad demuestra lo contrario. En lo que va de 2025, más de veinte personas han muerto acuchilladas y los delitos violentos continúan en aumento.

El Pla Daga, impulsado para reducir los ataques con arma blanca, ha permitido confiscar más de 10.000 cuchillos en menos de un año, el equivalente a tres armas requisadas cada hora. Aun así, los Mossos d’Esquadra registraron 3.550 incidentes con arma blanca solo en los primeros nueve meses del año, casi una docena al día.

Una estadística que refleja —más allá del discurso político— una creciente sensación de inseguridad en las calles, especialmente en el área metropolitana de Barcelona.

De Barcelona a Tarragona: una cronología de la violencia

El año comenzó con el asesinato de un hombre en el Raval, a manos de su propio hermano por una disputa familiar. A ese crimen se sumaron los apuñalamientos mortales de Cervelló, Sant Joan de les Fonts, Santa Perpètua de Mogoda y Vilanova del Camí, todos con motivaciones triviales que acabaron en tragedia.

La lista siguió creciendo con muertes en Nou Barris, Roda de Berà o Agramunt, donde un hombre falleció meses después de haber sido herido con un cuchillo.

El verano fue todavía peor: Sentmenat, Sant Andreu, Badalona, Tàrrega y Sants-Montjuïc fueron escenario de nuevos apuñalamientos mortales. Muchos de ellos, protagonizados por menores de edad o por personas con antecedentes.

Santa Coloma, último escenario del miedo

El asesinato de este lunes en Santa Coloma de Gramenet eleva a más de 20 los muertos por arma blanca en Cataluña. Según los Mossos, el agresor habría atacado a la víctima tras una discusión y le asestó siete puñaladas antes de huir.

Los vecinos aseguran que la pelea se produjo en una zona transitada y que “nadie se atrevió a intervenir”. La víctima murió antes de que llegaran los servicios de emergencia.

“Una Cataluña más insegura”

La escalada de crímenes violentos contrasta con los mensajes de “tranquilidad institucional” que lanza el Govern. En barrios como el Raval, Santa Coloma o Nou Barris, los vecinos denuncian una degradación creciente y falta de patrullas policiales.

El repunte de los apuñalamientos en Cataluña ya supera las cifras de años anteriores y reabre un debate que el Ejecutivo evita afrontar: el aumento real de la violencia urbana, el fracaso del control de armas blancas y el miedo cada vez más visible en las calles.

  • Más de 20 muertos por arma blanca en 2025
  • 10 apuñalamientos mortales solo en el primer semestre
  • 3.550 incidentes violentos con cuchillos
  • 10.000 armas blancas requisadas en un año

Un panorama que desmonta la idea de una Cataluña “más segura” y refleja una tendencia clara: los delitos son menos numerosos, pero mucho más violentos.

Client Challenge