
Política
Illa rechaza lecciones de Ayuso sobre solidaridad: "Madrid sí que tiene privilegios"
Dice que la oficialidad del catalán en la UE se habría logrado de no ser por la oposición del PP

El presidente de la Generalitat, Salvador Illa, ha rechazado lecciones a Catalunya sobre solidaridad en el ámbito de la financiación, ha señalado a los que critican la propuesta, y ha dicho concretamente a la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, que "Madrid sí que tiene privilegios".
En una entrevista este lunes de Catalunya Ràdio y TV3 recogida por Europa Press, ha afirmado que estos privilegios los tiene como capital de España, lo que también es una "singularidad", y ha afeado la posición de los críticos en otros ámbitos como el reparto de menores migrantes entre comunidades autónomas.
"Catalunya siempre ha sido solidaria. Hay quienes piden solidaridad en el tema financiero, pero cuando estamos hablando de personas acuden al Tribunal Constitucional y al Tribunal Supremo a poner recursos, que se callen. Ya estoy cansado", ha sostenido.
Ha criticado que hay quienes practican la insolidaridad y el egoísmo cuando se trata de personas, y que él no dará lecciones, pero que tampoco las aceptará, y preguntado por si se refiere a Ayuso, ha respondido: "Lo digo por quién sea. También por ella, sí".
"A mí críticas de personas que son coherentes con sus planteamientos, pues oiga, las escucho todas. Y dispuesto a rectificar posiciones, si procede. Y a aprender. Pero de gente que con la mano izquierda hace algo y con la derecha hace la contraria, pues no", ha expresado.
"Egoísmo fiscal"
Preguntado por si la Comunidad de Madrid practica 'dumping fiscal' al resto de comunidades, ha dicho que practica textualmente una política fiscal insolidaria que desplaza bases contributivas de otros territorios a Madrid, y ha rechazado el "egoísmo fiscal" mientras se piden más recursos y critican el modelo para Catalunya.
"Esto de ir bajando impuestos, bajando impuestos, bajando impuestos, pero pedir más recursos, más recursos, más recursos... Yo tengo un modelo diferente", y ha reclamado un modelo sin privilegios para Catalunya, un 11 contra 11 y con un árbitro neutro, en sus palabras.
Ha avanzado que, en el ámbito de la financiación singular, habrá noticias en las próximas semanas o meses, y ha reclamado coraje y valentía para conseguir consenso en torno a este tema a los partidos catalanes y también a otras comunidades "que se verán beneficiadas", aunque ahora se opongan.
Reparto de menores
Sobre el reparto de menores, ha lamentado la posición del PP en este ámbito, porque luego da lecciones de solidaridad, y ha señalado que Catalunya es "la segunda comunidad autónoma, después de Canarias", que más menores acoge, cosa que ha aplaudido a sus predecesores.
"Como aquí se había hecho un trabajo superior, con una contribución superior a otros territorios en esta cuestión, pues ahora, con criterios objetivos, corresponde otros territorios acoger a personas. A personas. Sin embargo, nosotros estamos abiertos a lo que nos corresponda", ha dicho.
Ha lamentado concretamente la posición del Gobierno balear, porque se están negando al reparto, cuando en sus costas también están llegando menores migrantes no acompañados: "¿Qué harán? Es de las cuestiones que más me decepciona, este tipo de política de chimenea estrecha y techo bajo".
Catalán en la UE
En relación a la oficialidad del catalán, el euskera y el gallego como lenguas oficiales en la Unión Europea (UE), ha asegurado que están "cerca" de conseguirlo, en cuestión de meses más que de años, aunque ha descartado fijar calendarios concretos.
En su opinión, si no se ha conseguido, ha sido por la posición del PP: "Las cosas deben decirse como son, y ya estaría hecho si el PP no hubiera bloqueado ni hubiera ejercido su influencia en las instituciones europeas".
Según él, si los dirigentes populares hubieran llamado a sus homólogos en el continente para mostrar su posición favorable, ya se hubiera aprobado: "Digo más, si no se hubiera levantado el teléfono para decir que no se hiciera esto, ya estaría hecho", ha dicho, aunque ha confiado en que se imponga el sentido común en este ámbito.
✕
Accede a tu cuenta para comentar