Exposición

El mayor dinosaurio del mundo está en Valencia

CaixaForum exhibe en una exposición en la ciudad la réplica del animal junto con los dinosaurios que habitaron la Patagonia hace más de 200 millones de años

CaixaForum Valencia muestra al mayor dinosaurio conocido hasta el momento
CaixaForum Valencia muestra al mayor dinosaurio conocido hasta el momentoLa Razón

CaixaForum Valencia acogerá desde este viernes "Dinosaurios de la Patagonia", una exposición desarrollada por el Museo Paleontológico Egidio Feruglio (MEF) que repasa la evolución y la enorme diversidad de los dinosaurios en una de las regiones más ricas en restos paleontológicos de estos fascinantes animales. La estrella de la muestra, que contiene 13 ejemplares de dinosaurios, es una réplica a tamaño real del mayor dinosaurio conocido hasta el momento, el "Patagotitan mayorum".

La exposición, creada por el MEF, abre al público este viernes en CaixaForum Valencia, donde se podrá ver hasta el 1 de marzo de 2026. La muestra hace un repaso de la evolución de los diferentes tipos de dinosaurios que habitaron la Patagonia hace más de 200 millones de años y otorga relevancia a su gran diversidad.

Los visitantes podrán caminar entre réplicas a escala real de 13 especies de dinosaurios que nos hablan de la evolución de linajes de carnívoros y herbívoros, y nos permiten conocer sus características, sus diferencias y las épocas en que vivieron.

Una de las joyas de la exposición es una impresionante réplica del mayor dinosaurio patagónico conocido, el "Patagotitan mayorum", uno de los descubrimientos más importantes de este siglo en la Patagonia. Los restos de este titanosaurio saurópodo fueron encontrados hace 13 años en la provincia de Chubut (Argentina) y permitieron saber más sobre el gigantismo de algunas especies de dinosaurios.

El "Patagotitan mayorum" medía 38 metros de largo y 5 metros de altura hasta la escápula, y su peso en vida se estimó en 77 toneladas, el equivalente a 14 elefantes africanos. Ahora, una réplica de este dinosaurio se exhibe en la plaza Ágora, frente a la Nube, a la vista de todos los ciudadanos que accedan a CaixaForum Valencia.

Además de este gigante, la exposición muestra más réplicas a escala real, como otro de los dinosaurios más grandes, "Tyrannotitan chubutensis"; el más pequeño, de apenas 75 centímetros, "Manidens condorensis", y dos de los más antiguos, que vivieron hace 230 millones de años: "Eoraptor lunensis" y "Herrerasaurus ischigualastensis".

La exhibición combina los impresionantes modelos con fósiles reales. Entre otros, se muestran dos fémures, un húmero, un cúbito y un radio de Patagotitan. Estos son holotipos, es decir, ejemplares originales a partir de los que se describió a esta especie de dinosaurio. Los visitantes también podrán conocer a través de audiovisuales el entorno donde se encontraron los restos del Patagotitan y cómo fue su excavación, que se alargó durante tres años y requirió de otros dos de trabajo de laboratorio, que implicó a un equipo de más de 100 profesionales de diferentes disciplinas.

Otros fósiles reales de la exposición son, entre otros, unas vértebras de un ornitópodo; dientes de saurópodos como el Bagualia alba o de terópodos de la familia de los carcarodontosaurios, los dinosaurios con dientes de crecimiento constante, como los tiburones, además de numerosos ejemplos de flora local.