
Sección patrocinada por 

A required part of this site couldn’t load. This may be due to a browser
extension, network issues, or browser settings. Please check your
connection, disable any ad blockers, or try using a different browser.
Arte
Un congreso sobre Lorca analiza la conexión "no casual" del poeta con Soria
Se trata de un viaje que dejó una huella imborrable en el poeta por la riqueza de la cultura tradicional de la zona

Más de 170 personas participan desde este jueves en el "Congreso de Lorca en Soria", en el que se analizará la conexión "desconocida, pero no casual", del poeta granadino con la provincia, a la que viajó en 1932 para el estreno de la gira con su grupo teatral La Barraca.
Se trata de un viaje que dejó una huella imborrable en Lorca por la riqueza de la cultura tradicional soriana, ya que "Soria supo inspirar con sus gentes y sus tradiciones al poeta, contribuyendo a hacer más grande su figura y su poesía", ha sostenido el diputado provincial de Cultura, Jesús Rubio.
El Congreso sobre la figura de Federico García Lorca y su relación con Soria que se desarrollará en dos jornadas en el Aula Tirso de Molina y para entender la conexión del poeta con Soria "hay que echar la vista atrás, hasta la época en la que el poeta estuvo en Nueva York donde coincidió con el soriano, Ángel del Río, del cual adquirió muchos aspectos de Soria", ha añadido Rubio.
"Ángel del Río fue el cicerón de Lorca cuando visitó Nueva York, base de su gran poemario 'Poeta en Nueva York' y que se seguirá trabajando en dar valor a los intelectuales sorianos de la generación del 27", ha explicado Rubio reseñando que, durante el Congreso se desvelará una faceta de Lorca "muy diferente" así como sus relaciones con otras grandes figuras de la filosofía y la literatura.
Uno de los temas en los que se profundizará será el motivo por el cuál Lorca eligió la provincia de Soria para iniciar su gira con La Barraca, un grupo de 30 universitarios aficionados que recorrieron, con un repertorio de obras de teatro clásicas, los pueblos de San Leonardo, El Burgo de Osma, Vinuesa, Ágreda, Almazán y Soria capital.
Por su parte, la vicepresidenta de la Diputación, María José Jiménez, ha destacado la visita de Lorca al yacimiento celtíbero de Numancia y el pequeño pueblo de Torrearévalo, localidad natal del filósofo e introductor del krausismo, Julián Sanz del Río, que fue el inspirador de la Institución Libre de Enseñanza.
Figuras claves para la conexión de Lorca con Soria
El congreso está dividido en tres partes para analizar figuras clave en la vida del poeta granadino y que tuvieron una influencia directa en su conexión con Soria.
La primera ha estado dedicada al musicólogo de origen alemán Kurt Schindler, quien recogió casi 400 canciones populares de la provincia, grabó intervenciones de informantes y tomó fotografías.
Rubio ha explicado que Schindler y Lorca se conocieron en el festival de cante jondo de 1922 en Granada, y después "siguieron en contacto, también en Nueva York y la Universidad de Columbia".
La segunda sesión se centra en Ángel del Río, el soriano que recibió a Lorca en esa misma universidad en 1929 y que, durante el Congreso, se analizará su papel clave en el hispanismo norteamericano ya que, según palabras de Rubio, "es uno de los mejores historiadores de la literatura española que hemos tenido".
Por último, la jornada del viernes estará íntegramente dedicada a los viajes de Lorca a Soria con sus espectáculos de La Barraca y se clausurará con las ponencias de Andrés Soria sobre Fernando de los Ríos, "el mentor intelectual de Federico", y otra ponencia sobre los dibujos del poeta a cago de Enrique Junquera.
Para finalizar, el Congreso contará con el estreno por parte de los Titiriteros de Binéfar del romance 'La tierra de Alvargonzález' que la propia Barraca subió a los escenarios en su gira por España.
✕
Accede a tu cuenta para comentar