Buscar Iniciar sesión
Sección patrocinada por

El «niño interior» de Karsten Dusse, azote de los buenistas y ecologistas

 El autor de «Mindfulness para asesinos» vuelve con otra sátira cargada de cinismo y muy divertida aunque no tan lograda como el título mencionado
El «niño interior» de Karsten Dusse, azote de los buenistas y ecologistas
Karsten DusseEspasa
Lluis Fernández

Creada:

Última actualización:

Son tres las novelas del abogado de la mafia rusa que le sirvieron de base a Karsten Dusse para el guion de la serie de televisión «Mindfulness para asesinos». Su originalidad y sentido del humor negro hacía de la peripecia criminal del abogado Diemel un ejercicio de cinismo y burla «antiwoke» difícil de digerir por una mayoría de lectores buenistas enganchados en el globalismo, el cambio climático, la lucha contra la contaminación y los microplásticos. La segunda parte, continuación de «Mindfulness...», se recrea en el niño interior herido para reavivar su esquizofrenia y entablar un diálogo con su yo infantil que justifique su carrera criminal como jefe de la mafia rusa sin culpabilizarse. Ese desdoblamiento le permite revivir sus deseos nunca satisfechos por unos padres autoritarios y colmarlos ya de adulto.

Ingenio y pirotecnia verbal

Pero, en su caso, ese niño interior que todos llevamos dentro es tan malvado como el abogado que trata de restablecer, ingenuamente, su equilibrio emocional y eliminar su culpabilidad gracias a la terapia «mindfulness». La idea de continuar la serie con «Tu niño interior quiere matar…conscientemente» rebaja de algún modo las expectativas del lector. La pirotecnia verbal, el ingenio de la trama y los enredos entre la mafia rusa y este letrado amoral dispuesto a encontrar un equilibrio que justifique sus crímenes continúa en esta obra, pero sin el mordiente ni la complejidad de la anterior. Resulta agradable reencontrarse con el personaje y su morro para dialogar con su niño interior y establecer una divertida esquizofrenia gracias al «mindfulness», aunque, siendo ingeniosa, poco añada a la primera novela. Simplemente alarga una idea genial explorando la mentalidad de Diemel y el perverso utilitarismo de las mujeres de su entorno. No obstante, hay que recomendar la lectura de esta divertida trilogía en la que la meditación «mindfulness» justifica con facundia y descaro los desmanes de un asesino que busca en «todo a zen» la paz interior.

Archivado en: