Los mejores montajes teatrales de 2024
El panorama nacional ha dado varias alegrías a público y crítica a lo largo de estos doce meses
Madrid Creada:
Última actualización:
Llega a su final un año más y toca echar la vista atrás para ver qué ha sido lo mejor que ha pisado las tablas en estos meses. De La Abadía a la Compañía Nacional de Teatro Clásico, pasando por el Teatro Calderón, el Español o La Zarzuela, aquí les disponemos lo que, para LA RAZÓN, son las mejores obras de teatro de 2024.
1. 'El monstruo de los jardines'
Calderón como nunca se había visto. En esta producción de la Compañía Nacional de Teatro Clásico, Iñaki Rikarte volvió a demostrar que es uno de nuestros directores escénicos más sorprendentes, meticulosos y perspicaces. El montaje fue una auténtica fiesta repleta de hallazgos que en buena medida pudieron materializarse gracias también al esfuerzo y la energía de los actores canteranos que integran la Joven Compañía Nacional. Una propuesta desenfadada y gamberra que, no obstante, posibilitaba asimismo una lectura muy honda de la comedia original. Lejos de minorar el texto de Caderón de la Barca, el director lo abrillantó y engalanó para que el espectador los disfrutase mejor en el presente.
2. 'Manual para armar un sueño'
Una obra con el inequívoco sello de calidad que la compañía La Zaranda estampa en todos sus trabajos. Un actor con poca fortuna emprende un viaje ilusorio en busca del éxito: este es el punto de partida argumental de una hermosísima metáfora -como siempre, repleta de un personal y poético humor- sobre el sentido del arte y sobre el papel que juegan el artista y el receptor de la obra en nuestra sociedad.
3. 'Vania x Vania'
El director Pablo Remón y la productora Kamikaze se embarcaron en la insólita y arriesgada aventura de poner en escena una misma obra dos veces seguidas, en sesión continua, con sendos estilos artísticos bien diferenciados. De esta forma pudimos ver a un gran elenco -compuesto por Javier Cámara, Israel Elejalde, Manuela Paso, Juan Codina, Marta Nieto y Marina Salas- haciendo dos trabajos distintos del clásico de Chéjov “Tío Vania”: el primero, muy minimalista y centrado en el análisis de personajes; el segundo, adaptado con mucha gracia a la idiosincrasia española bajo unos códigos teatrales que podríamos considerar más convencionales.
4. 'El traje'
Doce años después de estrenarla por primera vez, el dramaturgo y director Juan Cavestany volvió a montar esta comedia negra sobre la deshumanización de la sociedad y la soledad del individuo. La obra volvía a reunir, además, a sus protagonistas originales: Luis Bermejo y Javier Gutiérrez, dos actores inconmensurables a los que cabe situar, sin lugar a dudas, entre lo mejor de lo mejor en nuestro panorama teatral. Protagonizaron algunas escenas sencillamente memorables.
5. 'Casting Lear'
Pronto volverá a Madrid este singular espectáculo, ideado por Andrea Jiménez, que ningún día ha sido exactamente igual al anterior. Esa especificidad se debe a que el actor protagonista es uno diferente en cada representación; un actor que, curiosamente, no conoce el texto que tiene que decir -se lo van apuntando por un pinganillo-, ni las características del personaje que ha de representar. Ese personaje no es ni más ni menos que Lear; lo que pasa es que está ubicado dentro de un contexto dramático novedoso. Jiménez ha concebido una función ingeniosa y entrañable que pone en relación su propia experiencia vital, como hija repudiada, con la experiencia de Cordelia, repudiada también por su padre, el rey Lear, en la ficción de Shakespeare. Ernesto Arias, José Luis Alcobendas, Adolfo Fernández, Daniel Freire, Pep Munné o Alberto San Juan son solo algunos de los muchísimos actores que ya se ha atrevido a subir a las tablas en compañía de la directora en este juego teatral que mezcla la autoficción con el gran teatro clásico.
6. 'The Book of Mormon'
Uno de los musicales más desvergonzados, simpáticos y originales que se hayan estrenado en muchísimo tiempo. Trey Parker, Matt Stone y Robert López firman el libreto y la música de una obra que pone en solfa el mormonismo y a su fundador, Joseph Smith. David Serrano es el encargado de dirigir en España esta feroz sátira, muy divertida, que arremete contra la irracionalidad, la rigidez y la pacatería propias de todas las sectas. El montaje cuenta con buenos intérpretes, entre los que destaca el joven Alejandro Mesa.
7. 'Luces de bohemia'
El esperpento por antonomasia ha llegado este año por primera vez en la historia a las tablas del Teatro Español. Eduardo Vasco dirige este grandioso espectáculo en el que ha contado con un reparto que pocas veces podrá encontrarse ya en una producción de nuestro país. 25 grandes actores (Ginés García Millán, Antonio Molero, David Luque, Irene Arcos, Jesús Barranco, Lara Grube…) intervienen en esta propuesta que tiene la virtud de explotar al máximo, con mucha elegancia y sin renunciar a la ternura, la comicidad que pueden encerrar algunas escenas escritas por el inefable Ramón María Valle-Inclán.
8. 'Un delicado equilibrio'
Tal vez no alcanzó la repercusión que merecía este estupendo montaje dirigido por Nelson Valente de la obra de Edward Albee. Alicia Borrachero -que además firmó la versión del texto en español junto a Ben Temple- estaba formidable como protagonista de una comedia negra que sigue vigente en su crítica a la degradación del sentido del amor, la amistad y la familia en las clases privilegiadas del primer mundo. Pocas veces puede uno ver ya una producción privada tan cuidada, y de esta envergadura, que apueste, ante todo, por un buen texto -que no es lo mismo que un texto de un autor de moda- y unos buenos actores -que no es lo mismo que unos actores famosos-.
9. 'Marina'
La primera temporada del Teatro de la Zarzuela programada por Isamay Benavente se abrió por todo lo alto con esta ópera de Emilio Arrieta, con libreto de Francisco Camprodón y Miguel Ramos Carrión, que está considerada como una de las más hermosas e importantes de nuestro patrimonio lírico. La producción, con dirección escénica de Bárbara Lluch y dirección musical de José Miguel Pérez Sierra, estuvo sin duda a la altura del título. En el reparto, grandes figuras internacionales como las sopranos Sabina Puértolas y Marina Monzó o los tenores Ismael Jordi y Celso Albelo.
10. 'Bernice'
Primera obra que se monta en España de quien está considerada en Estados Unidos como uno de los pilares de la dramaturgia del siglo XX, Susan Glaspell, inspiradora del teatro que poco tiempo después de ella desarrollarían autores tan conocidos como Eugene O'Neill, Tennessee Williams o Arthur Miller. Se trata de una función de teatro de texto puro y duro; un drama clásico que tiene diálogos escritos con asombrosa precisión y personajes ricos, ambiguos y complejos. Los dos protagonistas estuvieron encarnados en esta producción por dos excelentes actores que supieron sacarles el máximo partido: Eva Rufo y Jesús Noguero.