Fútbol

El Levante publica la ridícula cantidad que pagó al Villarreal por Etta Eyong

Además de detallar las cifras del fichaje de Etta Eyong, el Levante hizo lo propio con las de Matías Moreno, Goduine Koyalipou y Alan Matturro

Karl Etta Eyong of Levante UD celebrates a goal during the Spanish League, LaLiga EA Sports, football match played between Levante UD and Real Madrid at Ciudad de Valencia stadium on September 23, 2025, in Valencia, Spain. AFP7 23/09/2025 ONLY FOR USE IN SPAIN
Etta Eyong con el LevanteAFP7 vía Europa PressEuropa Press

El Levante invirtió 3,8 millones de euros en la contratación del delantero camerunés Etta Eyong, a quien firmó procedente del Villarreal el pasado 1 de septiembre, y abonó un total de un millón y medio por las cesiones de Matías Moreno, Goduine Koyalipou y Alan Matturro.

Así consta en el plan de viabilidad que el Levante adjuntó a sus accionistas en la convocatoria de la junta general extraordinaria que se celebrará el próximo 21 de octubre y en la que será sometido a votación el plan de reestructuración de pagos de la deuda elaborado por el consejero delegado y accionista de referencia, Pepe Danvila.

Etta Eyong firmó hasta 2029 con el Levante

Según la información publicada por el Levante, el coste del fichaje de Etta Eyong asciende a 3,8 millones de euros y firmó un contrato hasta 2029. El camerunés se ha convertido en una de las grandes revelaciones de la temporada con cinco goles y tres asistencias y su valor de mercado se ha disparado hasta los 20 millones de euros, según el portal especializado ‘Transfermarkt’.

El club valenciano, además, gastó medio millón de euros en cada una de las cesiones de Matías Moreno (Fiorentina), Goduine Koyalipou (RC Lens) y Alan Matturro (Genoa), por los que tiene una opción de compra al finalizar la presente temporada.

El Levante también invirtió medio millón de euros en el fichaje del centrocampista Jon Ander Olasagasti, procedente de la Real Sociedad, y una cifra idéntica en la contratación del centrocampista hondureño Kervin Arriaga, que llegó desde el Partizán de Belgrado.