
Sección patrocinada por 

Fútbol
La Policía intenta detener a un futbolista de Nicaragua en el vestuario antes de jugar
La FIFA y la Concacaf no emitieron comunicados oficiales sobre el incidente

Un futbolista de la selección de Nicaragua casi se pierde el partido de eliminatorias del Mundial de 2026 frente a Costa Rica debido a una deuda por pensión alimenticia por la que la policía llegó a buscarlo al vestuario del Estadio Nacional de San José. “Efectivamente, la Fuerza Pública se presentó al estadio por un tema judicial ajeno al ámbito deportivo. La situación fue atendida de manera inmediata y no afectó el desarrollo del encuentro”, señaló Araya ante los medios.
El incidente ocurrió poco antes del inicio del compromiso correspondiente a la cuarta jornada de la fase final de las eliminatorias de la Concacaf rumbo al Mundial de 2026, que organizarán Estados Unidos, Canadá y México. Fuentes cercanas a la delegación nicaragüense aseguraron que el jugador fue notificado por las autoridades y que, tras algunas gestiones legales de último momento, pudo permanecer con el equipo y disputar el partido. La situación, sin embargo, causó desconcierto dentro del cuerpo técnico y distrajo brevemente la preparación previa al encuentro.
La FIFA y la Concacaf no emitieron comunicados oficiales sobre el incidente, al considerarse un asunto de carácter personal y no disciplinario. Desde la Federación Nicaragüense de Fútbol (FENIFUT) se limitaron a afirmar que “la concentración del grupo está en lo deportivo y no en temas personales de los jugadores”.
El partido era clave para ambas selecciones. Costa Rica, con tres puntos, necesitaba la victoria para mantenerse en la pelea por el primer lugar del grupo, mientras que Nicaragua, con solo uno, corría el riesgo de quedar eliminada con una nueva derrota. El encuentro se disputó en el Estadio Nacional de San José ante una gran cantidad de aficionados, en un ambiente de expectativa y tensión deportiva.
Aunque el episodio no impidió que el futbolista participara en el encuentro, el hecho generó sorpresa y comentarios en redes sociales, donde los aficionados debatieron sobre la responsabilidad personal de los jugadores y la necesidad de cumplir con las obligaciones legales, independientemente del contexto deportivo.
El caso sirve como recordatorio de que los futbolistas, más allá de su rol en el campo, son también ciudadanos sujetos a las leyes de los países en los que compiten. En este caso, la actuación de las autoridades costarricenses se realizó conforme a la normativa vigente, priorizando el cumplimiento de las obligaciones judiciales y la protección de los derechos del menor involucrado. Aunque el incidente fue resuelto antes del inicio del partido, dejó una anécdota inusual en las eliminatorias de la Concacaf y puso de relieve que la disciplina y la responsabilidad no solo se miden dentro de la cancha, sino también fuera de ella.
✕
Accede a tu cuenta para comentar

La coalición, en precampaña