Cargando...

Hipoteca

4 cosas que tienes que saber antes de tener una hipoteca

Un revelador vídeo de redes sociales desmenuza claves hipotecarias en España: la cita previa gratuita con notario, elegido por el comprador, es obligatoria, los bancos no pueden cobrar por cancelar, pero el deudor y avalista responden con todos sus bienes

Escritura de compraventa de una hipoteca Eduardo Parra/Ep

La compra de una vivienda, a menudo la inversión más importante en la vida de una persona, viene acompañada de un sinfín de trámites y conceptos jurídicos que no siempre resultan transparentes para el ciudadano de a pie. En este complejo escenario, la información clara y accesible se erige como un pilar fundamental. Precisamente, el popular creador de contenido Lawtips ha desgranado recientemente en TikTok cuatro puntos cruciales que todo futuro hipotecado debería conocer para evitar sorpresas y defender sus derechos. En este contexto de inversión vital, la planificación financiera y el secreto para aumentar los ahorros se vuelven herramientas indispensables para afrontar con solvencia el futuro hipotecario.

En primer lugar, la ley establece un periodo ineludible antes de la firma de la escritura de la hipoteca. Se debe concertar una cita con el notario al menos diez días hábiles antes de ese momento trascendental. Durante esta reunión previa, el fedatario público tiene la obligación de explicar al detalle todas las cláusulas del contrato y resolver cualquier duda que pueda surgir, todo ello sin coste alguno para el cliente. Es más, y este es un detalle que muchos desconocen, la elección del notario recae exclusivamente en el comprador, nunca en la entidad bancaria, y sus honorarios deben ser asumidos conjuntamente por las partes.

Asimismo, la concepción de la hipoteca en nuestro ordenamiento jurídico español merece una atención especial por las responsabilidades que acarrea. La vivienda hipotecada, si bien actúa como garantía principal del préstamo, no es la única respuesta ante un impago. En el supuesto de que el deudor no pueda hacer frente a sus obligaciones, responderá no solo con el inmueble, sino con todos sus bienes presentes y futuros. Una máxima que se extiende, con idéntica crudeza, al avalista o garante, cuyo patrimonio, tanto actual como venidero, queda también comprometido. Considerando esta responsabilidad a largo plazo, es prudente evaluar también las proyecciones económicas futuras.

Claves para evitar cobros indebidos y responsabilidades hipotecarias

Por otro lado, es frecuente que al finalizar el préstamo hipotecario, los bancos intenten aplicar ciertas comisiones que, a todas luces, son improcedentes. Uno de los puntos que subraya el experto en derecho Lawtips en TikTok es que la entidad financiera no puede cobrar ninguna comisión por terminar de pagar la hipoteca.

En este sentido, el Banco de España ha sido rotundo: también es ilegal exigir un cargo económico por la emisión del certificado de deuda cero o por la cancelación registral de la hipoteca. Conocer estos extremos es crucial para evitar desembolsos injustificados en un momento en que el hipotecado, después de años de esfuerzo, cree haber zanjado su vínculo con la entidad.

Finalmente, estas aclaraciones, vertidas desde el ámbito digital pero con una base legal sólida, ponen de manifiesto la importancia de una información exhaustiva antes y durante el proceso de adquisición de una vivienda. Para el ciudadano, este conocimiento no solo le confiere una posición de mayor fortaleza ante las complejidades burocráticas y financieras, sino que le empodera para negociar en igualdad de condiciones y defender sus legítimos intereses.