
Energía
Aagesen abre un resquicio para "indultar" a la central nuclear de Almaraz
Afirma que las eléctricas propietarias de la planta extremeña han renunciado a exigir una rebaja fiscal para mantenerla abierta hasta 2030 y deja en manos del Consejo de Seguridad Nuclear el último aval técnico

La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica, Sara Aagesen, parece abrir una vía para indultar hasta 2030 a la central nuclear de Almaraz después de que las propietarias de la central extremeña hayan pedido su ampliación operativa hasta 2030 renunciando a una rebaja de la fiscalidad nuclear.
Aagesen ha asegurado hoy que las empresas propietarias de Almaraz -Iberdrola (53%), Endesa (36%) y Naturgy (11%)- han presentado una prórroga sin condiciones para la ampliación de la planta extremeña hasta el año 2030.
"En esa solicitud lo que hacen es renunciar a la rebaja fiscal, esa línea roja que hemos dicho desde el Gobierno desde el principio, los consumidores en ningún caso iban a pagar la ampliación de la vida útil de las centrales", ha dicho Aagesen en un encuentro con medios este viernes.
El segundo cambio, según ha explicado la ministra, es que respecto al calendario pactado en 2019 por las empresas y Enresa, estas compañías han presentado un nuevo calendario exclusivamente para Almaraz de ampliación hasta el año 2030.
Aagesen también ha recordado que otra de las líneas rojas tenía que ver con la seguridad nuclear y, en este sentido, ha apuntado que el siguiente paso es dar traslado al Consejo de Seguridad Nuclear (CSN) que tendrá que "avalar desde el punto de vista técnico si se cumplen las condiciones de seguridad radiológica y nuclear".
Las empresas presentaron la víspera la petición formal para alargar la vida útil de Almaraz hasta 2030, lo que de obtener el visto bueno, supondría ampliar en tres años la vida útil del primer reactor de esta planta, cuyo cese de actividad está previsto entre el 1 de noviembre de 2027 (su primer reactor) y octubre de 2028 (el segundo).
Esta misma semana, Sumar ya advirtió al PSOE de que el cumplimiento del calendario de cierre de las centrales nucleares figura en los acuerdos de Gobierno.
✕
 Accede a tu cuenta para comentar 

 
	                 
	                 
	                

