
Banca
BBVA bate récord semestral: gana 5.447 millones de euros, un 9% más, y anuncia que repartirá 36.000 millones entre sus accionistas hasta 2028
Espera un beneficio de 48.000 millones entre 2025 y 2028 y una rentabilidad del 22%, según sus objetivos estratégicos para este periodo
BBVA saca músculo en unos resultados semestrales de récord. La entidad vasca ganó 5.447 millones de euros hasta junio, un 9% más que en el mismo periodo del año pasado, "gracias al dinamismo de la actividad en España y México" y espera que el beneficio acumulado entre 2025 y 2028, según sus nuevos objetivos estratégicos -sin incluir impactos de la opa sobre Sabadell-, alcance los 48.000 millones de euros, con rentabilidad sobre fondos propios (ROTE) que ronde el 22%. Asimismo, prevé disponer de 36.000 millones de euros para distribuir entre sus accionistas en este periodo, una cantidad con la que responde a la remuneración al accionista anunciada la semana pasada por el Sabadell. La entidad presidida por Carlos Torres rebotaba más de un 6% en Bolsa este jueves a las 9:38h tras das a conocer sus resultados del primer semestre.
“BBVA está en el mejor momento de su historia. Somos uno de los bancos más rentables y con mayor crecimiento en Europa, con franquicias líderes en nuestros principales mercados y excelentes perspectivas para el futuro”, ha señalado el consejero delegado de BBVA, Onur Genç. Con estos datos y declaraciones pretende convencer a los inversores y accionistas del Sabadell de que la entidad puede ofrecer un futuro mejor si triunfa su opa hostil. Una tarea difícil teniendo en cuenta que la semana pasada Banco Sabadell anunció un beneficio récord de 975 millones de euros en el primer semestre, un 23,3% más que en el mismo periodo del año anterior, y el pago de 6.300 millones en dividendos y recompras entre 2025 y 2027, más del 40% de su valor actual en Bolsa, periodo que culminará elevando la rentabilidad sobre fondos propios (ROTE) al 16%.
En detalle, el margen de intereses de BBVA en el primer semestre alcanzó los 12.607 millones de euros, un 3% menos interanual, mientras que las comisiones netas crecieron un 4,4% (4.010 millones) gracias a los buenos datos de los negocios de pago y gestión de activos. Así, la suma de margen de intereses y comisiones, que representa los ingresos recurrentes del negocio bancario, se situaron en 16.617 millones de euros, casi al mismo nivel que en el mismo periodo de 2024 (16.835 millones de euros).
La mejora de la rentabilidad fue evidente y el ROE -la rentabilidad sobre fondos propios- se situó en el 19,5%, frente al 19,1% del año anterior, y el ROTE alcanzó el 20,4% (20% en el primer semestre de 2024). En cuanto, a la solvencia, el ratio CET1 fully loaded se situó en el 13,34%, superando también el rango objetivo del banco (11,5%-12%). Así, el banco cerró 2024 con un ratio de eficiencia del 37,6%, lo que supone una mejora frente al 39,3% del primer semestre de 2024 y el 40% a cierre de 2024.
El resultado de operaciones financieras (ROF) fue de 1.431 millones de euros, con un descenso interanual del 24%. El margen bruto, es decir, la suma de los ingresos del Grupo, alcanzó 18.034 millones de euros en el semestre, un 3,4% más, mientras que los gastos de explotación (6.787 millones de euros) cayeron un 1,1%, pero crecieron un 10,2% a tipos de cambio constantes, impactados por un entorno de aún elevada inflación en los países donde BBVA tiene presencia, por el crecimiento de la plantilla y el mayor nivel de inversiones tecnológicas realizadas en los últimos ejercicios.
"El dinamismo del margen bruto y la contención de gastos permitió mantener las mandíbulas positivas, mientras que el ratio de eficiencia mejoró 322 puntos básicos con respecto al 30 de junio de 2024, hasta situarse en el 37,6%", apunta la entidad. Como resultado de todo lo anterior, el margen neto se situó en 11.247 millones de euros, un 6,2% más. Los indicadores de riesgo se mantuvieron estables, en niveles mejores de lo esperado: el coste de riesgo acumulado en el semestre fue del 1,32%, mientras que la tasa de mora y la de cobertura se situaron a 30 de junio en el 2,9% y el 81%, respectivamente.
Los resultados atribuidos, en millones de euros y acumulados a cierre de junio de 2025 de las diferentes áreas de negocio que componen el grupo fueron: 2.144 millones en España (+21,2%), 2.578 millones en México (-9,8%), 412 millones en Turquía (+17,3%), 421 en América del Sur (+33%) y 304 en Resto de Negocios (+26,3%).
Por último, en el primer semestre, BBVA captó 5,7 millones de nuevos clientes y la cartera de préstamos creció un 16% en euros constantes, lo que permitió generar un impacto muy positivo en la sociedad: 77.000 familias compraron una vivienda, el banco concedió 500.000 nuevos créditos a pymes y autónomos, y 73.000 grandes empresas contaron con financiación para invertir en su crecimiento.
El banco ha mejorado sus previsiones para el año 2025 en diversos indicadores clave. Concretamente, el Grupo BBVA prevé ahora que el ROTE se sitúe en el entorno del 20% y el ratio de eficiencia, por debajo del 40%. En España, espera un mayor incremento del crédito (superior al 5%, por encima del sector), del margen de intereses y de las comisiones, y unos gastos y un coste de riesgo por debajo de la estimación al inicio del año. En México estima un crecimiento del crédito de alrededor de un 10% y un coste de riesgo por debajo de los 350 puntos básicos. En América del Sur, anticipa que el coste de riesgo se sitúe por debajo de los 250 puntos básicos.
Plan estratégico 2025-2028
BBVA también ha presentado sus objetivos financieros para 2025-2028, En concreto, en este periodo, BBVA estima que su ROTE promedio se sitúe en torno a un 22% y que su ratio de eficiencia mejore hasta cerca del 35%. Asimismo, prevé seguir creando valor para el accionista, con un incremento en el patrimonio neto tangible por acción más dividendos en el entorno del 15% (en tasa anual compuesta). Por último, el banco espera obtener un beneficio atribuido acumulado en cuatro años de aproximadamente 48.000 millones de euros.
Asimismo, indicó que contará con aproximadamente 13.000 millones disponibles para distribuir a sus accionistas en el corto plazo, que serán cerca de 36.000 millones en el conjunto de 2025-2028, de los 24.000 se entregarían como distribuciones ordinarias asumiendo un "pay-out" del 50% y el resto, 12.000 millones de euros, sería capital excedente por encima del 12% de CET1 disponible para distribuir, según sus objetivos financieros para el periodo 2025-2028. En ambos casos, la retribución al accionista podrá materializarse a través de dividendos en efectivo o recompras de acciones.
El banco ha explicado que prevé disponer en el período 2025-2028 de aproximadamente 49.000 millones de capital de máxima calidad, o CET1. Por un lado, la entidad espera generar 39.000 millones de euros en capital de forma orgánica en estos cuatro años y 5.000 millones de euros adicionales a través de operaciones de titulización y transacciones de transferencia de riesgo o “Significant Risk Transfer” (SRT). De este capital, BBVA primero destinará cerca de un 30% a la inversión en crecimiento (aproximadamente 13.000 millones de euros) y el 70% restante quedaría disponible para distribuir a sus accionistas (los 36.000 millones de euros). Todas estas cifras se actualizarán en septiembre, una vez se publique el folleto de la opa del Sabadell contemplando la integración con este banco y las explicarán en una conferencia.
La entidad que preside Carlos Torres decidió seguir adelante con la opa pese prohibición del Gobierno a una fusión de las dos entidades en los próximos tres años y anunció que el periodo de aceptación de la opa sobre el Banco Sabadell se abrirá a principios de septiembre y no a finales de julio como inicialmente calculaba el BBVA, con el objetivo de que el folleto de la operación incluya información más actualizada.
✕
Accede a tu cuenta para comentar