Guerra comercial

El jefe del Tesoro de EEUU vaticina que Trump aplicará a un centenar de países aranceles del 10%

Scott Bessent espera cierta benevolencia de Donald Trump cuando quedan días para que termine la prórroga arancelaria

WASHINGTON (United States), 24/06/2025.- US Treasury Secretary Scott Bessent responds to a question from the news media following a luncheon with Senate Republicans in the US Capitol in Washington, DC, USA, 24 June 2025. Senate Majority Leader John Thune has said that the Senate won't leave for the holiday recess until it passes President Trump's tax cut package. EFE/EPA/SHAWN THEW
US Treasury Secretary Scott Bessent meets with Senate RepublicansSHAWN THEWAgencia EFE

"Alrededor de 100 países verán una tasa arancelaria recíproca del 10%". Estas son las palabras del secretario del Tesoro de EEUU, Scott Bessent. Aunque sus palabras suenan a amenaza, en realidad está deslizando cierta benevolencia. Las tarifas supuestamente "recíprocas" que Donald Trump anunció el pasado mes de abril en el controvertido "Día de la Liberación" en realidad eran mucho mayores.

Lo que la Administración Trump espera es que sus socios comerciales acepten un acuerdo de mínimos por el que sí o sí sus exportaciones a EEUU tendrán que hacer frente a unos gravámenes de mínimo el 10%. Cabe recordar la escalada de tensiones que protagonizaron EEUU y China hace unos meses, disparando sus aranceles recíprocos hasta del 145%.

Bessent ha hecho estas declaraciones este jueves, y han sido recogidas por la agencia Reuters. "Veremos cómo quiere el presidente tratar a quienes están negociando, si está contento de que estén negociando de buena fe", adujo el secretario del Tesoro en una entrevista con Bloomberg Television.

"Creo que veremos a unos 100 países que solo obtendrán el arancel recíproco mínimo del 10%, y a partir de ahí seguiremos. Así que veremos mucha acción en los próximos días", continuó.

Prisas arancelarias

Inicialmente, los aranceles propuestos por Trump eran muy superiores para muchos países. Lo que Washington espera es que antes del 9 de julio, la fecha límite que impusieron, muchos países acaben accediendo y acepten el arancel mínimo planteado por EEUU.

Washington alega que se trata de aranceles recíprocos porque entiende que sus relaciones comerciales venían siendo desiguales desde hace años. Sin embargo, los cálculos para llegar a esa conclusión no eran sólidos. De hecho, se aplicaban aranceles incluso a remotas islas deshabitadas.

La Unión Europea sigue negociando con Washington y está abierta a aceptar ese tipo arancelario del 10% con exenciones para algunos sectores, como el farmacéutico. Sin embargo, la presidenta de la Comisión Europea reconocía este jueves que ve difícil llegar a un acuerdo antes del 9 de julio. Es plausible que el período de negociaciones se dilate en el tiempo.