
Circulación
Sanciones en el extranjero: ¿Qué pasa si me ponen una multa de tráfico fuera de España?
Hay que tener en cuenta que algunos países tienen convenios para la transmisión de datos de forma recíproca

Las multas de tráfico están a la orden del día. Miles de conductores cometen infracciones cada día por diferentes motivos como son el exceso de velocidad, circular mirando el teléfono móvil o bajo los efectos del alcohol.
En este sentido, en España el máximo organismo que controla y regula estas infracciones es la Dirección General de Tráfico. Dicha entidad se encarga de redactar y enviar las multas correspondientes a los infractores. Sin embargo, fuera del territorio nacional,
¿Qué pasa si me ponen una multa de tráfico en el extranjero?
Cuando te ponen una multa en el extranjero, habitualmente recibes una notificación en tu domicilio y, sobre todo en países de la Unión Europea, estás obligado a pagarla ya que existe cooperación internacional para el cobro de sanciones.
Conviene no ignorar la notificación porque el importe puede incrementarse con recargos automáticos, y tienes la posibilidad de recurrir si crees que la sanción es injusta, pero deberás respetar los plazos y normas del país donde ocurrió la infracción.
En caso de no pagar y regresar al país emisor, pueden exigirte el pago en la frontera e incluso impedirte la entrada si la infracción es grave. Por otro lado, si el vehículo fue alquilado, la empresa podría cobrarte una penalización adicional y facilitar tus datos a las autoridades locales.
Normalmente la sanción no afecta la pérdida de puntos del carnet de conducir español, pero algunos países pueden restringir tu derecho a conducir en su territorio si tienes varias infracciones. Por esto, es recomendable conservar toda la documentación, tanto de la multa como de los pagos o alegaciones presentadas, y consultar asesoría jurídica internacional en caso de dudas graves. No debe pagarse si hay dudas sobre la legitimidad de la multa, pues el pago supone asumir la responsabilidad.
¿Qué dice la Ley?
Según explica la propia Dirección General de Tráfico, dentro de la UE, Unión Europea, existen convenios e iniciativas que buscan la unificación de criterios y facilitar la conducción de sus ciudadanos dentro de la Unión. Por ejemplo, cualquier ciudadano europeo puede conducir con su permiso de conducir en cualquier país miembro de la UE sin necesidad de obtener un permiso internacional o realizar ningún trámite.
De la misma manera existe la iniciativa EUCARIS, EUropean CAR and driving license Information System, que permite intercambio de información entre las distintas autoridades competentes en materia de tráfico dentro de la UE y de la que la DGT forma parte.
Esta cooperación entre estados permite el compartir datos sobre el registro de vehículos, las licencias de conducir y los datos personales que los acompañan. De esta manera, si cometes alguna infracción en los países de la UE que están dentro del acuerdo, recibirás el boletín de denuncia en tu casa.
¿Y si es fuera de la Unión Europea?
Si decides no abonar la multa, en algunos casos, sobre todo fuera de la Unión Europea, el país emisor puede abrir un proceso judicial, aunque los embargos en cuentas extranjeras no son habituales. Los impagos pueden afectar futuros trámites si viajas de nuevo o intentas conducir en ese país.
Por tanto, lo más aconsejable es responder a la notificación, revisar bien toda la información y optar por el pago o el recurso según convenga a cada situación
✕
Accede a tu cuenta para comentar