
Apertura año judicial
El antecedente del Supremo que permite evitar la presencia de García Ortiz junto al Rey en la apertura del año judicial
La presidenta del Tribunal Supremo cuenta con la potestad de cambiar el protocolo para que el fiscal general del Estado no coincida con el Rey Felipe VI
Los magistrados y los altos cargos del Poder Judicial decoran los últimos preparativos para la puesta a punto del inicio del año judicial que se antoja convulso en las instituciones jurídicas. El Tribunal Supremo observa desde la distancia la presencia del Rey que estará solapada por la presencia del fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, que se encuentra a la espera de sentarse en el banquillo de los acusados para responder antes las acusaciones que le imputan un delito de revelación de secretos.
Varias han sido las asociaciones de fiscales, que en medio de las críticas emanadas del poder Ejecutivo, han señalado que la situación es "insólita" y que la presencia del fiscal general del Estado en la ceremonia más importante del curso judicial "constituye un acto de desprecio a los principios básicos del Estado de derecho". También existe una minoría de magistrados progresistas que han pedido la absolución del fiscal general del Estado, recordando los argumentos del voto particular de Andrés Palomo, único magistrado que optó por la absolución, debido a la "falta de pruebas consistentes".
Aunque parezca irrevocable la decisión del fiscal general del Estado, son diversas las voces que han recordado la potestad del Tribunal Supremo para evitar que García Ortiz salga en la foto de la Apertura del año judicial. Según recuerda en su edición digital El Debate, el presidente del Tribunal Supremo, Javier Delgado, evitó ante la creciente tensión institucional durante el primer gobierno de José María Aznar, que el fiscal general del Estado, Carlos Granados y la ministra de Justicia, Mariscal de Gante, compartieran espacio y focos con el Rey Emérito, Juan Carlos I. Al estrado no subió ninguno de los miembros mencionados.
La presencia de Mariscal de Gante provocó que se generase el bloqueo del Consejo, lo que provocó enérgicas protestas de los afectados y que incluso provocaron los contactos entre las diversas partes afectadas para retomar el protocolo.
Un panorama diferente entre el PSOE y la Casa Real
Con el regreso al marco temporal, la situación no es alentadora para revertir la situación y evitar la fotografía del monarca con García Ortiz. La presencia de Perelló en la presidencia del Tribunal Supremo y el final de las relaciones, que no sean obligatorias, entre el Rey Felipe VI y el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, no albergan un cambio del protocolo para el evento del próximo viernes. Es más, la defensa del poder Ejecutivo a la figura de Álvaro García Ortiz, propulsa la foto entre el Su Majestad y el fiscal procesado. Cabe recordar y enfatizar, que Perelló tiene la potestad de cambiar el protocolo pero no de prohibir la presencia de García Ortiz en el hemiciclo.
Independientemente de la actuación del fiscal general del Estado, su presencia contrastará con el rostro serio de Felipe VI, lo que parece irreversible a estas alturas, cuando restan menos de 24 horas para que se produzca la reedición del encuentro del pasado martes.
Por su parte, desde Moncloa, el ministro de Justicia, Félix Bolaños, no ha cambiado su discurso y mantiene la defensa de García Ortiz, en detrimento de sus compañeros magistrados, a los que ha acusado de "hacer política" para terminar con la familia del presidente del Gobierno en los tribunales.
✕
Accede a tu cuenta para comentar