Navantia

El Centro de Excelencia de Sistemas Navales Navantia acaba de ser inaugurado: lo ha hecho la vicepresidenta en persona

El Gobierno impulsa la vanguardia tecnológica de la defensa naval en Cádiz con la inauguración del nuevo centro de excelencia de Navantia, unas instalaciones punteras con una inversión de 21 millones de euros

Grupo de personas en una foto en la que ponen sus manos sobre un cuadrado que debajo pone Navantia
El Centro de Excelencia de Sistemas Navales Navantia acaba de ser inaugurado: lo ha hecho la vicepresidenta en personaNavantia

El futuro de la Armada española se está forjando en tierra firme. Los sistemas que darán vida a las futuras fragatas F110 y a los submarinos de la clase S80, dos de los programas militares más relevantes para la defensa nacional, se pondrán a prueba lejos del mar. El lugar elegido es el recién inaugurado Centro de Excelencia de Sistemas Navales (COEX) de Navantia en San Fernando (Cádiz), la nueva joya tecnológica de Navantia, diseñada para acelerar la integración de avances cruciales como la ciberseguridad, la inteligencia artificial o el manejo de vehículos no tripulados. De hecho, este tipo de pruebas en tierra son cruciales para el éxito de proyectos como el del impresionante submarino español S-82, uno de los buques insignia de esta renovación naval.

De hecho, la puesta de largo de estas modernas instalaciones, que han supuesto una inversión de 21 millones de euros, ha contado con la presencia de la vicepresidenta primera del Gobierno, María Jesús Montero. Este complejo gaditano no es una iniciativa aislada, sino que se integra como una pieza fundamental dentro de la estrategia de la compañía pública, que cuenta con una red de excelencia tecnológica compuesta por un total de seis centros repartidos por el territorio nacional para potenciar sus capacidades de investigación y desarrollo.

Además, la tecnología no es el único pilar de este proyecto. Durante la inauguración se anunció la inminente puesta en marcha de la «Navantia Academy», una ambiciosa iniciativa para la formación de nuevo talento en el sector. Este programa buscará colaboraciones con 35 universidades y casi medio centenar de centros de Formación Profesional para ofrecer unas 500 prácticas a alumnos de cara al año 2026. Según informa el medio Defensa.com, el centro albergará los bancos de pruebas en tierra donde se validarán componentes clave antes de su instalación a bordo, convirtiéndose así en un polo de atracción para los futuros profesionales.

Una doble apuesta por los sistemas del futuro y el talento local

En este sentido, toda esta apuesta por la innovación llega en un momento de plena actividad para los astilleros de la Bahía de Cádiz. Actualmente, las gradas gaditanas trabajan en la construcción de cinco buques para la Armada y gestionan, de forma paralela, otros tres contratos de carácter internacional. El nuevo COEX se enmarca, por tanto, en una estrategia más amplia de modernización denominada «Astillero 5.0», que busca adaptar las infraestructuras a las exigencias de la industria naval del siglo XXI. Esta actividad industrial se enmarca en una renovación más amplia de las capacidades de la flota, que también incluye la incorporación de nuevos helicópteros a la Armada Española para mejorar la protección de las fronteras.

Por otro lado, esta modernización no se limita únicamente al centro de sistemas navales. La iniciativa «Astillero 5.0» es un proyecto de modernización integral que contempla otras inversiones de envergadura para la bahía. Entre ellas destaca la partida de 41,2 millones de euros que se destinará a la construcción de un nuevo Taller de Unidades Abiertas Planas, reforzando así la capacidad productiva y la competitividad de los astilleros españoles en el panorama internacional.