
Gastronomía
El ingrediente secreto de Karlos Arguiñano para hacer una ensaladilla rusa perfecta
La ensaladilla rusa es uno de los platos más consumidos en España. El chef vasco propone una sencilla receta y da varias claves para que el resultado sea perfecto

Karlos Arguiñano entra en las casas de todos los españoles desde 1988 con su programa "Karlos Arguiñano en tu cocina", en el que muestra sencillas formas de cocinar platos de temporada, a un precio asequible, y siempre aderezados con su buen humor y su inseparable perejil. En esta ocasión, ha querido compartir una receta de uno de los platos más populares de la cocina española como es la ensaladilla rusa.
La ensaladilla rusa es una ensalada fría elaborada a base de patatas cocidas con otras verduras picadas, como zanahorias, guisantes y pimientos morrones, a la que se añade huevo duro y atún. Todo ello se mezcla con mayonesa para crear una textura cremosa. Hasta este punto, todo parece sencillo, pero no todo el mundo logra sacarle todo el partido a este exquisito plato. Por ello, Arguiñano ha querido compartir una manera de hacerla y le añade un ingrediente "secreto", que hace que el plato potencie su sabor.
A pesar de que es uno de los platos más consumidos en España, se cree que fue creado en el siglo XIX por el chef belga Lucien Olivier, que trabajaba en el famoso restaurante Hermitage de Moscú. La ensaladilla se popularizó en España a partir de los años 60 y se convirtió en un clásico de la cocina española, especialmente en verano, cuando se busca platos frescos y ligeros.
Hoy en día, la ensaladilla rusa es un plato muy versátil que se puede encontrar en muchos bares y restaurantes de España y otros países. También se puede preparar en casa de manera sencilla y es una opción perfecta para una comida o cena rápida y ligera.
La receta de ensaladilla rusa del chef vasco incluye -además de huevo, patatas, atún y aceitunas- el boniato, un tubérculo similar a la patata, más dulce y con textura más suave y húmeda.
El boniato es una fuente rica de carbohidratos, fibra, vitaminas y minerales, especialmente vitamina A y potasio. Además, Arguiñano aconseja acompañar esta receta con espárragos blancos, que aportan frescura a la receta.
Cómo preparar la ensaladilla rusa con espárragos de Karlos Arguiñano
Ingredientes para 4 personas: 16 espárragos blancos frescos, 2 patatas, 1 boniato, 3 huevos, 150 gramos de atún en aceite, 20 aceitunas verdes (sin hueso), aceite de oliva virgen extra, vinagre, sal, perejil y una cucharadita de azúcar.
En primer lugar, poner agua en una cazuela y ponerla a fuego alto hasta que empiece a hervir. Mientras tanto, lavar las patatas y el boniato y cuando el agua esté caliente, introducirlas en el cazo junto a los huevos. Pasados 10 minutos retirar los huevos y mantener las patatas y el boniato durante 20-25 minutos más (30-35 minutos en total). Durante ese tiempo, aprovechar para pelar los huevos. Cuando los tubérculos estén cocinados, retirarlos, pelarlos y reservarlos.
Poner la cazuela con agua a calentar de nuevo, retirar la parte inferior de los espárragos e introducirlos en el agua. Sazonar y añadir el azúcar. Pasados 12-15 minutos, retirarlos del fuego.
Para hacer la mayonesa, echar la clara y la yema de un huevo en el vaso de la batidora, añadir una cucharada de vinagre, 200 mililitros de aceite de oliva y una pizca de sal. Mezclarlo bien con la batidora hasta que todo quede bien ligado y con la textura adecuada.
Recuperamos las patatas, el boniato y el huevo cortado en dados que teníamos reservados y los ponemos en un bol. Cortamos las aceitunas en rodajas y las añadimos. Después cogemos el atún y lo desmenuzamos bien, lo añadimos. Vertemos la mayonesa por encima y mezclamos bien todo.
A la hora de servirlo, podemos utilizar un molde para que quede con una forma redonda o cuadrada. Una vez repartida la ensaladilla en cuatro platos, sólo queda colocar cuatro espárragos encima de cada uno de ellos y adornar con un poco de perejil. Rico, rico.
Claves para una ensaladilla perfecta
Karlos Arguiñano advierte de un error muy común que cometemos al realizar este plato. A lo hora de servir la ensaladilla es muy importante la temperatura e indica que es mejor que no pase por el frigorífico, aunque si se hace con antelación no quedará más remedio que refrigerarla. En este caso, recomienda sacarla del frigorífico al menos media hora antes de consumirla.
Otro de los fallos habituales es el punto de cocción, por lo que hay que asegurarse que están bien cocinados. Es importante también que los ingredientes estén cortados en trozos pequeños para que se pueda apreciar bien la mezcla de sabores. Y por último, hay que asegurarse que la proporción de mayonesa sea la adecuada para que el resultado final sea un plato jugoso y sabroso.
✕
Accede a tu cuenta para comentar