
Salud mental
J Balvin se cansa de la imagen de "vida perfecta" de las celebrities: "No es real"
El cantante habla sin filtros sobre salud mental y presión mediática

J Balvin ha vuelto a levantar la voz contra la idealización de las vidas de las celebridades. En una entrevista con People, el cantante colombiano denuncia que la imagen de perfección que se proyecta en redes sociales “no es real” y puede resultar peligrosa. “Las redes distorsionan la realidad. Parece que todos lo tienen todo resuelto y eso te hace compararte y perder tu camino”, afirma. Su mensaje es claro: necesitamos pausas para reconectar con lo verdaderamente importante.
El artista habla desde su propia experiencia. Durante años convivió con la depresión y la ansiedad sin saberlo, mientras sentía la presión de mostrarse fuerte frente al público. “Antes de saber qué me pasaba, todo era oscuro. Pensaba que tenía que aparentar estar bien porque era famoso. Durante mucho tiempo sentí la presión de mostrarme fuerte, como si la vida fuese perfecta. Pero eso no es real”, confiesa. Hoy anima a hablar del tema sin miedo: “No estás solo ni eres una carga. La gente que te quiere, quiere ayudarte”.
Balvin reconoce que su recuperación se ha apoyado en pilares fundamentales: su familia, el ejercicio y pequeños gestos cotidianos. “Mi familia ha sido mi mayor sostén. Mimadre, Valentina y mi hijo Río han estado ahí cuando más los necesitaba”, explica. Además, ha aprendido a valorar la importancia de desconectar del ritmo frenético de las redes y del trabajo. En colaboración con una cadena de gimnasios, ha impulsado una iniciativa por el Día Mundial de la Salud Mental que propone dejar el móvil a un lado al entrar en sus instalaciones. “Desconectar un rato, hablar con tu madre o cenar con un amigo te devuelve a la realidad”, señala.
La música también ha jugado un papel esencial en su proceso. Más allá del éxito, Balvin la ve como una vía de expresión y un canal para conectar con otras personas que atraviesan situaciones parecidas. “A veces no sé cómo explicarlo con palabras, pero en mis canciones puedo contar lo que siento. Es mi terapia”, admite. “Quiero que la gente sepa que no está sola, que yo también tengo días difíciles y que está bien hablar de ello”.
Su mensaje final es claro y directo: cuidar la salud mental es fundamental y no debería ser un tema tabú. “La salud mental no es un tema del que debamos avergonzarnos. Alejarte del teléfono, buscar ayuda o simplemente hablar pueden marcar la diferencia entre el aislamiento y la conexión real”, afirma. Y lanza una invitación que resume su filosofía actual: “Desconecta, respira, reconéctate”.
✕
Accede a tu cuenta para comentar