
Fallecimiento
Mariano Ozores, patriarca de una saga legendaria del cine español
Hijo, hermano, padre y tío de actores, dedicó su vida al cine y a su familia, construyendo desde detrás de la cámara el legado cómico más prolífico del audiovisual español

Mariano Ozores ha fallecido hoy a los 98 años, dejando tras de sí una huella imborrable en el cine español. Director de más de 90 películas, muchas de ellas convertidas en fenómenos de taquilla, su estilo desenfadado, costumbrista y profundamente reconocible definió la comedia popular de las décadas de los 60, 70 y 80. Con él desaparece no solo un nombre clave de la historia del cine nacional, sino también el último gran representante de una familia ligada al espectáculo desde hace más de un siglo.
Hijo del actor Mariano Ozores Francés y de la también actriz Luisa Puchol Butier, nació en una casa donde el teatro y el cine eran parte de la vida cotidiana. Sus hermanos, José Luis y Antonio, también brillaron con luz propia: el primero como actor de enorme talento dramático y cómico, y el segundo como uno de los grandes cómicos del país, con un estilo personal e inconfundible.
Destape, sátira y absurdo
Mariano, sin embargo, eligió colocarse tras la cámara. Director, guionista y maestro del diálogo chispeante, convirtió a sus hermanos en protagonistas recurrentes de sus películas, muchas veces junto a otros mitos del cine popular como Lina Morgan, Alfredo Landa, Florinda Chico o Gracita Morales. Títulos como "Los bingueros", "Yo hice a Roque III", "El erótico enmascarado" o "La Lola nos lleva al huerto" no solo fueron éxitos de taquilla, sino que definieron una época y una forma de hacer reír muy española, entre el destape, la sátira y el absurdo.

Su vida personal también estuvo vinculada al mundo del espectáculo. Se casó con la actriz Teresa Arcos, y junto a ella compartió parte de su carrera en los primeros años. La herencia artística de los Ozores ha llegado hasta nuestros días. Su hermano José Luis fue padre de Adriana Ozores, actriz consagrada en cine, teatro y televisión, y de los gemelos Mariano y Pelayo, también ligados al audiovisual. Antonio, por su parte, tuvo a Emma Ozores con la actriz Elisa Montés, hermana de Terele Pávez, completando así una de las sagas más prolíficas y reconocidas de la interpretación española.
En 2016, Mariano Ozores fue distinguido con el Goya de Honor por toda su carrera, un reconocimiento que llegó tras años de relativo olvido institucional. El cine que cultivó fue revalorizado como parte esencial del imaginario colectivo de varias generaciones.
Se va el último gran Ozores de su generación, pero su legado permanece: en sus películas, en su familia y en la risa de millones de espectadores que encontraron en su cine una vía de escape, una carcajada compartida o un reflejo amable de la España que fue.
✕
Accede a tu cuenta para comentar