Cargando...

Recuerdos

El viaje a España que cambió la vida a Robert Redford: "Vi el mundo exterior"

Con solo 19 años se lanzó a descubrir Europa, en una época en la que los vuelos transcontinentales no estaban a la orden del día

Robert Redford en traje de baño Gtres

Día triste para el mundo de la interpretación. Robert Redford ha fallecido a los 89 años, tal y como el diario “The New York Times” ha avanzado este martes. El actor era uno de los rostros más destacados de la recordada edad dorada de Hollywood, aunque siguió trabajando hasta que anunció su reiterada de los escenarios en 2018, con “The Old Man and the Gun” como su última película.

Considerado como uno de los actores y cineastas más emblemáticos de Hollywood, desde los años 60 se consolidó como uno de los grandes galanes del cine norteamericano con papeles en clásicos como “Butch Cassidy and the Sundance Kid” (1969), donde compartió pantalla con Paul Newman, o “El golpe” (1973), que le valió una nominación al Óscar. También dejó huella con títulos como “El gran Gatsby” (1974), “Todos los hombres del presidente” (1976), sobre el caso Watergate, y “Memorias de África” (1985), por la que ganó reconocimiento mundial.

Actor de renombre, lo que no todos conocen es que también era un gran pintor. De hecho, su faceta artística empezó a dirigirse en sus primeros años más hacia los lienzos que hacia los escenarios. “Mi mente estaba fuera de la ventana. Dibujaba debajo del escritorio”, explicaba el propio Redford.

Robert Redford de jovenGtres

Empezó a sentir inquietud por lo que ocurría en el resto del mundo a muy temprana edad y viajó a Europa con tan solo 19 años, en una época en la que los vuelos transcontinentales no estaban a la orden del día. “Quería ir a Francia, a España... Entonces, ahorré suficiente dinero para un año. Esa experiencia es lo que realmente cambió mi vida, porque vi el mundo exterior”, reveló en 2018 en una entrevista con la revista “Time”.

Fue ese viaje al Viejo Continente lo que le dio otra perspectiva del mundo e hizo germinar la faceta activista que marcó su vida: “Cuando fui a Europa, entendí más sobre política y sobre la naturaleza humana. Cuando regresé, fui muy crítico con la política de mi propio país. Eso fue lo que me condujo, finalmente, al activismo”.

El actor Robert RedfordGtres

Desde entonces, sus visitas a España se sucedieron e incluso llegó a vivir una temporada en Mallorca junto a su primera esposa y sus hijos, frente al puerto de Alcúdia y rodeados de naturaleza, donde vendía en la calle los cuadros que pintaba.

La pasión por la pintura acompañó a Redford hasta el final de sus días, y desde que se retiró de los escenarios en 2018 siguió cultivándola desde la tranquilidad de su hogar.