
Análisis
"El programa nuclear de Irán está más avanzado que nunca"
Trita Parsi, un destacado analista sueco de origen iraní, analiza para LA RAZÓN, el acercamiento entre Irán y EE UU

Estados Unidos e Irán volvieron a discutir el programa nuclear desarrollado por Teherán entre amenazas y propuestas poco claras. En el marco de la reunión del presidente estadounidense, Donald Trump y el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, Trump anunció el inicio de los diálogos. Trita Parsi, un destacado analista sueco de origen iraní, analiza para LA RAZÓN, este nuevo acercamiento entre ambos países.
¿Qué podemos esperar de este nuevo acercamiento entre EE UU e Irán en relación con el acuerdo nuclear?
Hay pocas razones para creer que Teherán haya enviado a su ministro de Relaciones Exteriores a Omán solo para mantener conversaciones indirectas con el enviado de Trump, Witkoff. Para eso, no habrían enviado a su principal diplomático. Por lo tanto, es razonable esperar que la reunión del sábado termine en un diálogo directo.Eso es bastante notable, considerando que la administración Biden no logró avanzar tanto en cuatro años, a pesar de su preferencia por las conversaciones directas.Muchos en Washington concluirán que esto se debe a que Trump organizó una amenaza militar creíble contra Irán. Estoy de acuerdo en que ese es un factor.
Pero hay un factor mucho más importante del otro lado de la ecuación: Teherán cree que Trump realmente quiere alcanzar un acuerdo, y que está dispuesto y es capaz de ofrecer un alivio significativo de las sanciones para conseguirlo. Esa expectativa nunca existió con Biden. Levantar sanciones a Irán era demasiado costoso políticamente para él. Y ni siquiera pudo sostener en el tiempo el alivio limitado de sanciones que estaba dispuesto a ofrecer. En ese sentido, Trump es muy distinto. No ve la diplomacia con los detractores de Estados Unidos como un esfuerzo costoso, ni es partidario de las sanciones que perjudican a las empresas estadounidenses. Así que la promesa para Irán es mucho mayor con Trump que con Biden. Y Teherán está dispuesto a ofrecer concesiones para asegurar esa ganancia potencial. Esa es la principal —aunque no la única— razón por la cual las cosas están avanzando tan rápido ahora.
¿Es cada vez más realista que Irán sea capaz de desarrollar un arma nuclear?
El programa nuclear de Irán ha crecido significativamente como resultado de la salida de Trump del Plan de Acción Integral Conjunto (JCPOA). Así que, aunque Irán ha perdido influencia y capacidad de maniobra en la región, su programa nuclear está más avanzado que nunca.
¿Hasta qué punto un acercamiento entre EE UU e Irán ayudará a pacificar la región?
Un acuerdo entre Estados Unidos e Irán puede tener repercusiones positivas significativas en la región. Sin embargo, no tendrá un impacto directo en la situación en Gaza. Para eso, Trump tendría que cambiar su enfoque hacia Israel.
¿Qué piensa Israel de estas negociaciones?
Mucho indica que la visita de Netanyahu fue, en gran medida, un fracaso para él. Se opone a las conversaciones entre Estados Unidos e Irán y quería que Trump apostara por desmantelar el programa nuclear iraní en lugar de simplemente limitarlo.
✕
Accede a tu cuenta para comentar