
Internacional
Rearme nuclear de Reino Unido con los submarinos Dreadnought lanzadores de misiles nucleares
La amenaza de Rusia sigue estando presente entre los principales países de la OTAN

El Reino Unido también está en pleno rearme nuclear, ante la amenaza de Rusia. El pasado 20 de marzo, tuvo lugar la ceremonia de la "puesta de la quilla" del primero de los nuevos macro submarinos nucleares portadores de misiles balísticos de la clase Dreadnought, que operará la Royal Navy británica.
La importancia del acto quedó reflejada con la presencia del primer ministro del Reino Unido, Sir Keir Starmer, quien presidió la ceremonia en los astilleros Barrow-in-Furness (noroeste de Inglaterra) de la empresa BAE Systems Submarines. Este es el primero de los cuatro submarinos nucleares lanzadores de misiles balísticos (SLBM) de la clase Dreadnought, que sustituirá a la actual clase Vanguard.
Un programa con retrasos, pero clave para la defensa británica
La ceremonia de colocación de la "quilla" —específicamente de uno de los anillos estructurales del HMS Dreadnought— llega casi una década después del primer corte de chapa en 2016, lo que refleja los grandes problemas sufridos por el programa a pesar de las ingentes inversiones.
El evento contó, además de con la presencia del premier Starmer, con la del secretario de defensa británico, John Healey, y el director general de submarinos de BAE Systems, Steve Timms. La importancia del acto fue tal que incluso el rey Carlos III se sumó al evento desde Londres, otorgando el título de "Real" al puerto de Barrow en reconocimiento a sus más de 150 años de historia en la construcción de buques para la Royal Navy.
Un pilar de la defensa nuclear británica y europea
El respaldo político del premier Starmer al programa Dreadnought es una clara respuesta a la incertidumbre generada por la administración Trump respecto al apoyo de Estados Unidos a sus aliados europeos en la OTAN. Estos submarinos de propulsión nuclear se convertirán en la principal herramienta de disuasión nuclear del Reino Unido, sustituyendo a la clase Vanguard.
Actualmente, en Europa, solo el Reino Unido y Francia cuentan con una capacidad de respuesta nuclear propia, y ambos países están modernizando sus flotas para garantizar su eficacia en el futuro.

Características de los submarinos Dreadnought
Los futuros submarinos clase Dreadnought tendrán las siguientes especificaciones:
- Desplazamiento: 17.000 toneladas
- Eslora: 153,6 metros
- Manga: 12,8 metros
- Tripulación: Más de 130 personas, incluyendo unidades de operaciones especiales y agentes secretos.
- Capacidades: Será el submarino más grande y avanzado en la historia de la Royal Navy.
- Vida útil estimada: Más de 30 años.
La flota estará compuesta por cuatro unidades:
- HMS Dreadnought
- HMS Valiant
- HMS Warspite
- HMS King George VI
Impacto económico y empleo
El Ministerio de Defensa británico estima que el programa de construcción de los Dreadnought, liderado por BAE Systems Submarines, generará cerca de 30.000 puestos de trabajo en el Reino Unido, además de involucrar a más de 1.500 proveedores en todo el país.
En términos de inversión:
- Se han destinado más de 7.500 millones de libras (8.908 millones de euros) a la construcción de los submarinos.
- Se han invertido cerca de 1.000 millones de libras (1.188 millones de euros) en la adecuación de los astilleros de Barrow-in-Furness.
El inicio de la construcción del HMS Dreadnought marca un hito clave para la defensa británica y europea. A pesar de los retrasos, estos submarinos serán el pilar de la disuasión nuclear del Reino Unido, reforzando su papel en la OTAN y garantizando la seguridad del continente en un mundo cada vez más incierto.
✕
Accede a tu cuenta para comentar