Salud

Alerta sanitaria por la terapia para el autismo suspendida de urgencia: sospechan que causa daño cerebral

Presentada como una solución casi milagrosa para el autismo o las dolencias cardíacas, la terapia de quelación esconde un tratamiento con serios riesgos que solo tiene respaldo científico para la intoxicación por metales pesados

Guía Infantil
Asperger y autismoGuía Infantil

Resulta alarmante que una terapia experimental en niños con autismo tuviera que ser suspendida de forma abrupta. El motivo no fue otro que la sospecha de que, lejos de ayudar, el tratamiento pudiera estar causando daño cerebral a los pequeños participantes. Este episodio, protagonizado por el Instituto Nacional de Salud Mental estadounidense, pone de manifiesto los enormes riesgos que entraña el uso de la terapia de quelación fuera de los estrictos cauces médicos para los que fue concebida.

De hecho, su aplicación para el autismo se basa en teorías que vinculan el trastorno a una supuesta intoxicación por metales pesados procedentes de las vacunas, una conexión que la comunidad científica ha desmentido hasta la saciedad. Aun así, esta terapia se ha promocionado de forma irresponsable no solo para el autismo, sino también para el alzhéimer o el párkinson, sin que exista ninguna evidencia científica sólida que respalde semejantes usos.

En este sentido, la historia se repite en el campo de las enfermedades cardíacas. Aunque un estudio inicial pareció arrojar algo de luz, un segundo ensayo clínico mucho más amplio y riguroso no logró confirmar los resultados esperanzadores. La Administración de Alimentos y Fármacos de Estados Unidos (FDA) nunca ha dado su visto bueno para este propósito, desinflando las expectativas de quienes la veían como una solución milagrosa.

Sin embargo, es crucial entender que la quelación no es una pseudociencia en sí misma, sino un tratamiento médico muy específico cuyo fin es limpiar el organismo de metales pesados. Su eficacia está probada en intoxicaciones agudas, siempre bajo estricta prescripción y supervisión de un especialista. El problema surge cuando se desvía hacia terrenos pantanosos como el tratamiento del autismo, una idea que, tal y como han publicado en Men's Health, se apoya en hipótesis sin fundamento.

Los riesgos de una terapia fuera de la supervisión médica

Por otro lado, su aplicación sin el debido control profesional no es inocua. La terapia puede provocar un peligroso agotamiento de minerales esenciales para el cuerpo, como el calcio o el magnesio, lo que puede acarrear consecuencias serias para la salud. En los casos más graves, se han documentado incluso daños renales derivados de un uso inadecuado del tratamiento.

En consecuencia, las autoridades sanitarias alertan sobre los productos de quelación que se venden sin receta. El verdadero peligro, subraya la FDA, es que los pacientes se alejen de tratamientos probados y seguros para sus dolencias, seducidos por promesas que carecen de cualquier respaldo científico y que ponen en un riesgo considerable su propio bienestar.