
Incendios
¿Cuánto le cuestan a España los incendios? Esta es la increíble cifra
Europa se calienta más rápido que otras regiones, afrontando pérdidas crecientes por desastres climáticos que exigen adaptación urgente

El continente europeo se enfrenta a un desafío climático de envergadura, experimentando un calentamiento más rápido que cualquier otra región del mundo. Esta tendencia se traduce en un aumento de la frecuencia e intensidad de los fenómenos climáticos extremos, generando pérdidas y destrucción considerables. La adaptación a esta nueva realidad se presenta como una necesidad urgente para mitigar el impacto económico creciente sobre las comunidades y las economías de la Unión.
Asimismo, la Comisión Europea, en colaboración con el Banco Mundial, ha impulsado el desarrollo de tres informes analíticos cruciales. Estos estudios se han centrado en la priorización de inversiones para la fortaleza climática y ante desastres, la evaluación del coste de la adaptación al cambio climático y el fomento de la resiliencia financiera. Los análisis abarcan múltiples riesgos, incluyendo inundaciones, incendios forestales, terremotos y deslizamientos de tierra, con una atención particular en las infraestructuras críticas y los sistemas de respuesta a emergencias.
En este sentido, el objetivo principal de estos informes es dotar a los responsables políticos y profesionales de la información, los datos y las herramientas necesarias. Esto permite fundamentar sus decisiones en materia de políticas y dirigir las inversiones de prevención y gestión de riesgos hacia soluciones que fortalezcan la preparación y capacidad de respuesta del continente frente a futuras catástrofes.
El coste de la inacción y la apuesta por la prevención
De este modo, el impacto financiero de los incendios forestales y las sequías en la Unión Europea, con una gran brecha de financiación, es un aspecto de gran relevancia de estos documentos. A modo de ejemplo, en España, el coste de los incendios forestales en 2023 se acercó a los 913 millones de euros. Los informes enfatizan el valor económico de invertir en resiliencia y preparación financiera, según un estudio de la Comisión Europea y el Banco Mundial. La inversión anticipada en prevención y adaptación puede reducir pérdidas futuras y proteger las economías locales.
Por otro lado, los estudios subrayan la importancia de invertir estratégicamente en sectores clave para aumentar la capacidad de Europa ante los riesgos climáticos y de desastres. Es relevante establecer caminos de adaptación que permitan un futuro más preparado frente a la evolución de estos riesgos. Las herramientas y datos guían la toma de decisiones, asegurando inversiones óptimas en la protección de infraestructuras vitales y sistemas de respuesta a emergencias.
Complementando estos hallazgos, el departamento de Operaciones Europeas de Protección Civil y Ayuda Humanitaria ha desarrollado un curso de aprendizaje electrónico de acceso abierto. Este curso, de una hora, profundiza en los riesgos de la UE y resalta los efectos de la prevención y preparación ante desastres, fomentando una cultura de anticipación.
✕
Accede a tu cuenta para comentar