Piel

¿Qué es un lifting profundo? Poca gente conoce las diferencias, pero es una técnica ganadora

Descubre el procedimiento estético que revoluciona el rejuvenecimiento facial, prometiendo resultados que van más allá de lo convencional para lucir una apariencia sorprendente

«Lifting sin bisturí»
«Lifting sin bisturí»larazon

La búsqueda de la eterna juventud ha sido una constante a lo largo de la historia humana. Con el paso del tiempo, nuestro rostro experimenta cambios inevitables que alteran su contorno y firmeza.

Ante estos efectos del envejecimiento, los avances en la medicina estética ofrecen cada vez más opciones para quienes desean recuperar un aspecto más fresco y revitalizado. Desde tratamientos mínimamente invasivos hasta intervenciones quirúrgicas.

En este contexto, ciertas técnicas quirúrgicas están ganando popularidad por su capacidad para ofrecer resultados eficaces. Una de ellas está generando un interés considerable en el ámbito de la cirugía plástica facial.

¿Una Nueva Era en el Rejuvenecimiento?

Según apuntan desde The Guardian, la cirugía de lifting facial, conocida técnicamente como ritidectomía, tiene como objetivo principal reposicionar los tejidos que han descendido con la edad y la gravedad. Busca abordar los signos del envejecimiento en la zona media del rostro, la mandíbula y el cuello.

A diferencia de los liftings tradicionales, que a menudo trabajan separando la piel de capas más profundas para tensarla individualmente, la técnica "deep plane" actúa por debajo de la capa SMAS (Sistema Musculoaponeurótico Superficial). Esto permite que el cirujano libere ligamentos faciales para mover toda la capa de tejido facial como una unidad cohesiva.

Esta aproximación más profunda minimiza la apariencia de un rostro "tirante" o artificial, logrando un resultado que se percibe como más natural y armónico. Además, debido a que se trabaja con estructuras más profundas y estables, los efectos suelen ser más duraderos que los de los liftings convencionales.

Sin embargo, esta mayor complejidad implica un procedimiento quirúrgico más exigente y, consecuentemente, un coste superior. Mientras que un lifting estándar puede tener un precio promedio, el deep plane facelift puede alcanzar cifras que varían drásticamente, situándose en un rango de precio mucho más elevado.

Como toda intervención quirúrgica, conlleva riesgos inherentes, similares a los de otros liftings (hematomas, infecciones, etc.). La clave para minimizarlos y asegurar resultados óptimos reside fundamentalmente en la experiencia y habilidad del cirujano. Es importante elegir a un especialista en cirugía plástica facial.

A pesar de su creciente popularidad, impulsada en parte por su mención en el ámbito de las celebridades, es importante recordar que el deep plane faceliftno es la solución adecuada para todos los casos o necesidades de rejuvenecimiento. La elección de la técnica debe basarse en una evaluación profesional individualizada.