Estafa piramidal

Detenido en Madrid el representante de una sociedad acusada de estafar cinco millones de euros a más de 800 personas

La empresa operaba mediante un sistema piramidal que prometía beneficios por captar nuevos afiliados y comercios

Unidad de la Policía Nacional.REMITIDA / HANDOUT por POLICÍA NACIONALFotografía remitida a medios de comunicación exclusivamente para ilustrar la noticia a la que hace referencia la imagen, y citando la procedencia de la imagen en la firma10/07/2025
Unidad de la Policía Nacional.POLICÍA NACIONALEuropa Press

La Policía Nacional ha arrestado este jueves en Madrid al representante en España de una empresa implicada en una estafa piramidal que afectó a 803 personas, con un perjuicio económico superior a los cinco millones de euros. La sociedad operaba mediante dos líneas de negocio: un programa de fidelización con descuentos que requería pagos de entre 2000 euros (2011‑2014) y cuotas mensuales de 99 a 399  euros a partir de 2015, además de un sistema de recomendaciones para captar nuevos afiliados y comercios.

El entramado engañaba a los afectados prometiendo grandes beneficios por formación de redes y captación de nuevos clientes. Cuando las víctimas intentaban recuperar lo invertido, se encontraban con que los fondos habían sido ocultados para evitar controles del Banco de España y la CNMV, puesto que carecían de autorización para operar como entidad financiera. Aunque las víctimas sufrieron un daño de más de cinco millones, la sociedad habría ingresado en total más de 52 millones durante su actividad.

La investigación comenzó tras múltiples querellas presentadas por afectados que no lograron recuperar sus inversiones. Los agentes, tras analizar los contratos y los flujos financieros, han identificado al representante legal como posible responsable de dirigir la operativa ilícita en España, aunque las pesquisas continúan abiertas para localizar a otros implicados.

Las autoridades advierten sobre la gravedad de este tipo de estafas, que suelen desarrollarse con apariencia de negocios legítimos y utilizan estrategias de captación agresiva. Subrayan la necesidad de verificar siempre que cualquier programa de inversión o fidelización esté respaldado por entidades autorizadas y reguladas por los organismos oficiales correspondientes, así como desconfiar de rentabilidades fáciles o estructuras basadas en referidos.