
Gastronomía
Sabores de otoño para celebrar Halloween y Todos los Santos
El restaurante italiano Cipressi, en San Sebastián de los Reyes, presenta una tagliatella a la carbonara de calabaza con producto local de Finca Monjarama

El otoño llega con nuevos aromas a los fogones de San Sebastián de los Reyes. Con motivo de Halloween y del Día de Todos los Santos, el restaurante italiano Cipressi propone una interpretación estacional de un clásico de la gastronomía romana: la carbonara. La versión que firma su equipo culinario sustituye la tradicional base de huevo por una delicada crema de calabaza cacahuete asada, cultivada a pocos kilómetros, en Finca Monjarama, el proyecto agrícola de Hugo Vela, también en el municipio madrileño.
El resultado es una receta que combina la esencia de la cocina italiana con el espíritu del producto de proximidad. La calabaza, de textura aterciopelada y dulzor natural, aporta una nota cálida que conecta con los colores del otoño y realza el sabor del guanciale y el queso curado, ingredientes esenciales de la carbonara más auténtica. La apuesta por ingredientes de kilómetro cero refuerza el compromiso del restaurante con la sostenibilidad y la identidad gastronómica local.
El chef de Cipressi explica que la idea nació del deseo de rendir homenaje a la temporada y a las tradiciones que marcan el cambio de estación. “Queríamos ofrecer una propuesta que tuviera el alma de la carbonara, pero que dialogara con el paisaje madrileño y sus productos”, comenta. El resultado se traduce en una pasta cremosa, equilibrada y con un sabor que evoluciona entre lo ahumado y lo dulce, ideal para acompañar con vinos blancos o tintos jóvenes de la región.
La edición limitada de esta Tagliatella a la carbonara de calabaza estará disponible solo durante el 30 y 31 de octubre y el 1 de noviembre, tanto para degustar en el local como para pedidos para llevar. La propuesta se enmarca en la filosofía del restaurante de adaptar la cocina italiana a los ciclos naturales y a las celebraciones del calendario.
Esta iniciativa, además de ofrecer una experiencia gastronómica distinta, busca reivindicar la relación entre cocina y territorio. En un contexto en el que la restauración local compite con las grandes cadenas, Cipressi defiende el valor de lo artesanal y lo próximo. “Nuestra cocina no solo debe emocionar, también debe contar una historia: la de los productores, los campos y la comunidad que nos rodea”, apuntan desde el equipo.
✕
 Accede a tu cuenta para comentar 

 
	                    	
	                 
	                 
	                

