Biblioteca Harley-Davidson

Ebanistería

El objetivo de Junts es simplemente que los pobres paguen más impuestos que los ricos, pero podían esforzarse en justificarlo menos rudimentariamente. Ese es el nivel.

Cuando, hace un tiempo, mi paisana Miriam Nogueras debutó en el Congreso de los Diputados, se le notaba ansiosa por demostrar ante todo el mundo su nivel intelectual. Desafortunadamente para ella, está consiguiéndolo. Ha descubierto, fíjense, que la vida en nuestra región catalana es más cara que en otros lugares. Su capacidad de observación es infalible, colosal, homérica; solo al alcance de algunos pocos. Ahora bien, se le ha ocurrido colegir que, por esa carestía, los catalanes deberíamos pagar menos impuestos. Chocante uso de la lógica.

Vamos a ver, en París, Londres y Estocolmo la vida es también más cara que aquí porque son ciudades más ricas. ¿Significa eso que por ser víctimas de ese fenómeno han de pagar menos impuestos que nosotros? Otra pregunta, ¿qué sucede entonces con las regiones despobladas? Allí los precios son más bajos debido a la despoblación que sufren, básicamente porque nadie quiere ir. ¿Debemos entonces subirles los impuestos al no tener la suerte de vivir en una ciudad rica? Sería como rematar esas poblaciones y acabar con ellas definitivamente, poniendo más obstáculos a su desarrollo. Curiosa manera de enfocar una mejor redistribución de la riqueza.

El objetivo de Junts es simplemente que los pobres paguen más impuestos que los ricos, pero podían esforzarse en justificarlo menos rudimentariamente. Ese es el nivel. No es nada extraño en un partido a cuyo actual secretario general le pones una gorra y parece una lamentable caricatura de Himmler. Un partido cuya presidenta de 2022 a 2024 quiso hacer una tesis doctoral sobre Filología Románica Medieval sin saber latín, ni provenzal, ni francés o catalán antiguo y, al poco, fue condenada a cuatro años de prisión por prevaricación y falsedad documental en el ejercicio de su cargo.

Hay perfiles políticos que innegablemente necesitarían a un ebanista como neurocirujano, porque parecen tener el cerebro de madera. De marquetería fina seguramente, pero de madera.