Alimentación

María Muñoz, especialista en aparato digestivo, desvela un alimento milagroso: “Tienes un botiquín en la despensa"

Este condimento se suele utilizar para dar aroma a los platos, pero su función va mucho más allá: "Pocos sabemos lo que tenemos"

Despensa de una cocina
Orégano Pexels

Las cocinas españolas están llenas de alimentos y especias. Algunos se usan a diario, pero otros permanecen olvidados en algún armario a la espera de ser rescatados para alguna receta. Muchos se usan por gusto o costumbre para los distintos platos del día a día. Sin embargo, algunos de ellos no los conocemos verdaderamente y tienen distintas funciones que pueden ser ideales para el cuerpo humano.

El problema es que no se consumen porque no se conoce. Por ello, es importante seguir los consejos de doctores y personas especializadas en la materia. Una de ellas es María Muñoz, experta en aparato digestivo y habitual creadora de contenido en redes sociales. En Instagram acumula más de 58.000 seguidores y en uno de sus últimos vídeos denominó un habitual condimento utilizado en muchas comidas como "milagroso". Es el orégano.

Orégano
Orégano istock

¿Por qué es milagroso el orégano?

Comienza con una pregunta para sus seguidores: "¿Sabías que el orégano no solo sirve para dar sabor a la pizza?". Va mucho más allá, según su visión: "¿Y si te dijera que tienes un pequeño botiquín en tu despensa sin saberlo?". Tras ello, afirma: "El orégano está en todas las casas, pero muy pocos sabemos realmente lo que tenemos en las manos". Lo tiene muy claro: "No es solo una hierba aromática, es literalmente una planta medicinal".

"Es bastante potente", subraya la especialista. Empieza con una de sus virtudes: "Es uno de los condimentos con mayor poder antioxidante que existen". Esto se da debido al ácido rosmarínico y los flavonoides. Las consecuencias de esto son muy relevantes a nivel de salud: "Ayuda a combatir el daño celular que provocan los radicales libres". María Muñoz señala que esto está relacionado con el envejecimiento y muchas enfermedades.

Adiós a las bacterias y virus

"Ahí no acaba la cosa", advierte. Otro de sus puntos a favor es que contiene carvacrol y timos. Por nombre no es conocido, pero su función es fundamental: "Dos compuestos naturales con efectos antimicrobiano". El significado de esto para el público corriente sin conocimientos específicos es que "puede ayudar a frenar bacterias como el helicobacter pylori, virus, parásitos e incluso hongos". También provoca otro beneficio: "Efecto calmante a nivel intestinal ya que aumenta la secreción de los jugos gástricos y la producción de bilis".

Sigue enumerando beneficios: "Tiene un efecto carminativo ya que ayuda a la relajación de los músculos intestinales, lo que ayudará a reducir los gases y la distensión abdominal"- Por tanto, concluye el aspecto alimentario: "Es un condimento ideal para platos pesados, flatulentos o con muchas grasas". Señala que también es ideal para usarlo en infusión: "Antiguamente era un remedio natural para las irritaciones de garganta y un expectorante".

Afirma que "incluso hay suplementos y aceite de orégano". Con el aceite se debe tener cuidado: "Está mucho más concentrado y se usa con fines terapéuticos, pero, importante, siempre diluido. Si lo usas mal te puede irritar". Cierra con otros beneficios: "Lo mejor es que es barato, fácil de conseguir y muy versátil".

Orégano.
Orégano.La Razón