Alimentación

¿Cuál es la primera fruta fresca declarada beneficiosa para la salud por la Unión Europea?

Originario de China y popularizado en Nueva Zelanda a inicios del siglo XX, es uno de los frutos más exportados del mundo

¿Cuál es la primera fruta fresca declarada beneficiosa para la salud por la Unión Europea?
¿Cuál es la primera fruta fresca declarada beneficiosa para la salud por la Unión Europea?Gastroebre

El kiwi verde ha conseguido un hito histórico en Europa: es el primer fruto fresco en obtener una declaración oficial de la Unión Europea sobre sus beneficios para la salud. Tras más de quince años de investigaciones, la Comisión Europea ha autorizado la afirmación de que su consumo regular favorece la función intestinal, reconociendo así su eficacia para mejorar la frecuencia de las evacuaciones.

Llegar a este punto no ha sido sencillo. El procedimiento comunitario para vincular un alimento con un beneficio específico del organismo es extremadamente riguroso. Según datos de la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA), en los últimos cinco años solo tres declaraciones de salud han superado el examen científico, y menos de una de cada ocho solicitudes logra ver la luz. En este caso, la petición partió de la multinacional neozelandesa Zespri, líder mundial en el comercio del kiwi, pero el reconocimiento aprobado en Bruselas se extiende a todos los productores.

Con esta decisión, el kiwi verde pasa a formar parte de ese grupo reducido de alimentos que cuentan con respaldo científico sólido y que pueden comunicarlo al consumidor de manera clara y transparente.

El protagonismo del kiwi no se limita a su reciente sello europeo. Nutricionistas resaltan su riqueza en vitamina C, potasio, antioxidantes y fibra. Estos componentes lo convierten en un alimento capaz de reforzar el sistema inmunitario, contribuir a la protección cardiovascular, regular la presión arterial y el colesterol, e incluso mejorar la apariencia de la piel gracias a su acción contra los radicales libres.

Su bajo aporte calórico lo hace también adecuado para dietas de control de peso, mientras que su contenido en polifenoles y minerales lo sitúa entre los aliados de la salud ósea y respiratoria. No obstante, los expertos advierten que, por su concentración de oxalatos, no es recomendable en personas con predisposición a cálculos renales o problemas en la vesícula si no se mantiene un control médico.

Originario de China y popularizado en Nueva Zelanda a inicios del siglo XX, el kiwi verde es hoy uno de los frutos más exportados del mundo. Italia se ha convertido en uno de los mayores productores, disputando el liderazgo a Nueva Zelanda, junto a países como Chile, Francia, Japón y Estados Unidos.