Gastronomía

Así es el restaurante de Madrid con la mejor tortilla de España 2025

Si visitas Chamberí, vale la pena probar un trozo de esta tortilla reconocida

Día Internacional de la tortilla de patatas: descubrimos las mejores de Madrid
Día Internacional de la tortilla de patatas: descubrimos las mejores de Madrid Acción y Comunicación

Madrid ya puede presumir de contar con la tortilla de patatas reconocida como la mejor del país en 2025. Este título fue otorgado durante la XVIII edición del Campeonato Nacional de Tortilla de Patatas, celebrado en Alicante Gastronómica. El establecimiento premiado es La Falda, con sede en el barrio de Chamberí (Madrid). Su tortilla se sirve al estilo Betanzos, sin cebolla, y su precio ronda los 17,50 € por tortilla completa.

Client Challenge

El chef al mando, Alejandro Oliveira, presentó una versión deliberadamente poco cuajada que prioriza el protagonismo del huevo. Utiliza patatas variedad “Monalisa” de Segovia, 12 huevos de corral más tres yemas adicionales, y cuaja con cuatro vueltas en sartén para sellar bien el exterior sin llegar a endurecer el interior.

Más allá del concurso: por qué esta tortilla destaca

Que una tortilla tradicional como esta gane el campeonato no es producto del azar. La propuesta de La Falda combina algunos elementos técnicos y de materia prima que la han hecho sobresalir:

  • Textura y punto: al optar por un cuajado ligero, el plato conserva jugosidad y suavidad interna, lo que muchos aficionados consideran esencial para una gran tortilla.
  • Selección de ingredientes: usar patata “Monalisa” (valorada por su textura y consistencia) y huevos de corral de alta calidad ayuda a que el sabor base sea fuerte incluso sin ingredientes complementarios.
  • Sencillez estratégica: aunque se abstienen de añadir cebolla, ingredientes que a menudo introducen variaciones, su apuesta por lo esencial permite que se juzgue la tortilla por su fundamento: patata, huevo, fuego y técnica.
  • Uniformidad y control de cocción: las cuatro vueltas en sartén permiten un buen sellado externo sin que el interior se cocine en exceso.

En declaraciones recogidas por El País, Oliveira comenta que en ediciones anteriores ya habían alcanzado buenos puestos, pero este año su propuesta fue la que convenció al jurado pese a su estilo menos convencional.

Gastronomía, concursos y opiniones encontradas

La celebración del Campeonato Nacional de Tortilla involucró a cocineros de ocho comunidades autónomas, quienes compitieron en directo bajo estrictas condiciones: tiempo límite, ingredientes limitados, y la posibilidad o no de incluir cebolla.

El fallo del jurado suscitó reacciones divididas. En redes sociales algunos usuarios criticaron la textura líquida y la ausencia de cebolla, afirmando que se desviaba demasiado de lo que consideran “tortilla tradicional”. Otros celebraron la innovación dentro del respeto al producto.

Este tipo de controversias no son nuevas: en gastronomía española, los concursos de tortilla suelen generar debates sobre tradición vs innovación, influencia del jurado, y el peso de ingredientes añadidos frente al sabor puro. Estudios en sociología de la gastronomía han señalado que estos eventos actúan como reguladores culturales del gusto colectivo: quienes ganan estos concursos fijan tendencias que luego replican otros chefs.

El valor de un distintivo gastronómico

Desde este reconocimiento, La Falda podrá lucir el sello de “mejor tortilla de patatas de España 2025”, algo que incrementa su visibilidad, prestigio y atracción para locales y visitantes. Además, su éxito refuerza que en Madrid también se pueden reivindicar recetas españolas clásicas, incluso aquellas que prescinden de elementos “opcionales” como la cebolla.

Si visitas Chamberí, vale la pena probar un trozo de esta tortilla reconocida: costosa para ser un plato humilde, sí, pero con una historia y técnica detrás que le han valido un lugar destacado en la gastronomía española contemporánea.