Vivienda

Aviso a los propietarios: esta cláusula oculta podría hacer que tus inquilinos se queden hasta tres años sin poder echarles

Un detalle legal que puede cambiar tus planes con la vivienda que alquilas

Aviso a los propietarios: esta cláusula oculta podría hacer que tus inquilinos se queden hasta tres años sin poder echarles
Aviso a los propietarios: esta cláusula oculta podría hacer que tus inquilinos se queden hasta tres años sin poder echarlesEuropa Press

Muchos propietarios revisan los contratos de sus inquilinos pensando que saben cómo y cuándo pueden finalizar un alquiler.

Pero hay un aspecto de la ley que puede alargar la permanencia de un inquilino más de lo esperado. Se trata de una cláusula poco visible que puede aplicarse automáticamente según ciertas condiciones.

Cómo funciona esta cláusula

La reforma de la LAU, vigente desde marzo de 2019, introduce una prórroga obligatoria en los contratos de alquiler de vivienda habitual.

Si el contrato de alquiler tiene una duración inferior a cinco años (en caso de propietario persona física) o siete años (si es una empresa), la ley permite que el contrato se prorrogue automáticamente hasta completar ese período.

Esto significa que, aunque el propietario quiera finalizar el contrato, el inquilino podría quedarse mientras cumpla con sus obligaciones de pago y respete las condiciones pactadas.

Qué implica para los propietarios

Para muchos propietarios, esta medida puede ser inesperada. Implica que no podrán disponer libremente de su vivienda al final del contrato y que tendrán que respetar los plazos de prórroga si quieren evitar conflictos legales.

Quienes pensaban vender o subir la renta tendrán que planificar con más cuidado, porque la ley prioriza la estabilidad del inquilino durante esos años.

Impacto en el mercado de alquiler

Expertos advierten que esta cláusula puede cambiar la dinámica del mercado. Algunos propietarios podrían decidir no renovar contratos o retirar viviendas del alquiler, lo que podría reducir la oferta disponible.

Alrededor del 10% de los jóvenes europeos gastan casi la mitad de sus ingresos en alquiler
Alrededor del 10% de los jóvenes europeos gastan casi la mitad de sus ingresos en alquileristock

Por otro lado, para los inquilinos representa mayor seguridad y estabilidad, especialmente en un contexto donde los precios de los alquileres siguen subiendo.

Cómo proteger tus derechos

  • Revisar los contratos antiguos y asegurarse de que estén actualizados según la legislación vigente.
  • Informarse sobre las prórrogas automáticas y los derechos del inquilino, para evitar sorpresas.
  • Consultar con un profesional del derecho si se planea finalizar un contrato o modificar condiciones de manera legal y segura.

Esta cláusula demuestra que conocer bien la ley es fundamental tanto para propietarios como para inquilinos.

Tomarse el tiempo de revisar contratos y derechos puede evitar conflictos y garantizar una buena interacción y una relación de alquiler clara y segura.