Personalidad

¿Ayudas a los camareros a recoger la mesa? Esto es lo que dice la psicología sobre ti

Lo que en un principio puede parecer algo totalmente banal es en realidad parte del reflejo de la personalidad del individuo

Camareros
CamarerosLa RazónLa Razón

La mente humana conforma en sí misma una paradoja de lo más curiosa. Es prácticamente imposible de comprenderla en su compleja totalidad, pero aun así podemos descifrarla de forma sencilla en diversas situaciones. Como ejemplo existe una interacción que puede parecer de lo más común pero que dice mucho de la persona que la lleva a cabo: ayudar a los camareros a recoger la mesa.

Lachlan Brown, un periodista australiano especializado en escribir acerca de la conducta humana, ha destacado que este tipo de comportamientos van más allá de la cortesía. Otros valores esenciales, como la empatía y el respeto por la labor de los demás se ponen de manifiesto al ayudar a personas que no conocemos a realizar su trabajo.

Un trasfondo que da mucho de qué hablar

Entre las conclusiones a las que podemos llegar en base a una mera observación, Brown señala que la persona que ayuda es más consciente de sus acciones y por ello las medita más. "Limpiar después de comer en un restaurante no se trata solo de orden, se trata de reconocer que este espacio no es solo nuestro: se comparte con otros clientes, camareros y trabajadores del restaurante", explica el experto.

Además, el periodista hace énfasis en que ser consciente de ayudar implica saber dejar a un lado toda otra prioridad: "La disciplina no se trata de lo que conviene. Se trata de hacer lo correcto, incluso cuando no es fácil". Para Lachlar Brown esta señal es muy importante, ya que destaca la capacidad de la persona por empatizar y ver la situación desde la perspectiva de la otra persona.

"Asumir la responsabilidad de las propias acciones, incluso si se trata de algo tan pequeño como limpiar en un restaurante, es una señal de madurez y respeto por los demás", puntualiza el experto. Para finalizar, Brown afirma que las personas que practican el altruismo no tienen miedo de "admitir sus errores y tomar medidas para corregirlos".