Verano

Cómo actuar ante una picadura de medusa este verano

Ante cualquier duda, consulta a los profesionales de emergencias en la playa o llama al 112

Cómo actuar ante una picadura de medusa este verano
Cómo actuar ante una picadura de medusa este veranoistock

Con la llegada del verano y la afluencia masiva a las playas, las autoridades sanitarias y expertos en fauna marina advierten sobre el incremento de medusas en el litoral mediterráneo. La picadura de estos animales puede causar dolor, inflamación e incluso reacciones alérgicas en los casos más graves.

¿Qué hacer si te pica una medusa?

Según el Ministerio de Sanidad y la Cruz Roja, estos son los pasos que debes seguir:

  • Sal del agua inmediatamente. Evita seguir nadando, ya que el dolor puede aumentar y dificultar tus movimientos.
  • No frotes la zona afectada. Frotar solo extiende el veneno y empeora la irritación.
  • Lava con agua salada, nunca dulce. El agua dulce puede hacer que las células urticantes liberen más veneno.
  • Retira restos de tentáculos. Usa pinzas o un objeto rígido (como una tarjeta) para eliminarlos con cuidado. Nunca lo hagas con las manos desnudas.
  • Aplica frío local. Pon hielo envuelto en un paño durante 15 minutos para aliviar el dolor y la inflamación.
  • Consulta al personal sanitario. Si la picadura afecta a niños, ancianos o personas con alergias, acude a un centro médico.

Aumentan los casos en la costa mediterránea

Según datos del Instituto Español de Oceanografía, las poblaciones de medusas como la Pelagia noctiluca han aumentado respecto al año anterior, favorecidas por el calentamiento del agua.

Las playas de la Comunidad Valenciana, Murcia y Andalucía son las más afectadas, por lo que los servicios de vigilancia ya han comenzado a colocar banderas moradas en zonas de riesgo.

Prevención, la mejor defensa

Usar ropa de baño que cubra más superficie, evitar bañarse en zonas con medusas visibles y seguir las indicaciones de los socorristas son medidas clave para prevenir incidentes.

Este verano, disfrutar del mar con precaución es la mejor forma de evitar un susto. Ante cualquier duda, consulta a los profesionales de emergencias en la playa o llama al 112.