
Viajes
El nuevo proyecto de Renfe: un tren nocturno internacional con más de 50 paradas por Europa
Varios gobiernos europeos ya financian rutas similares

Renfe está explorando un ambicioso plan para reintroducir trenes nocturnos internacionales que conecten España con una amplia red europea, sumando más de 50 paradas distribuidas por distintas capitales y regiones del continente.
La movilidad ferroviaria nocturna vive un renacimiento en Europa, impulsada por políticas climáticas y la preferencia de muchos viajeros por alternativas más sostenibles al avión.
La Comisión Europea ha respaldado oficialmente varios proyectos piloto, y Renfe estudia cómo sumarse a esta tendencia creciente.
De los Trenhotel a un nuevo modelo europeo
Desde la suspensión de los míticos Trenhotel en 2020, Renfe ha mostrado reservas para relanzar este tipo de servicios sin ayudas públicas.
Las pérdidas acumuladas y la complejidad logística de los trenes nocturnos hacen que la viabilidad económica dependa en gran parte del apoyo institucional.
No obstante, la compañía está abierta a recuperarlos bajo un modelo subvencionado, lo que abriría la puerta a una nueva etapa ferroviaria conectando España con otras capitales europeas.
Más de 50 paradas por Europa
El plan en estudio contempla un tren internacional con más de 50 paradas, lo que permitiría conectar ciudades en Francia, Alemania, Bélgica, Italia y otros países.
Proyectos similares como el de European Sleeper, que planea unir Ámsterdam y Barcelona con múltiples paradas, sirven como referencia para imaginar la futura red de Renfe.
Aunque ese proyecto en particular se ha pospuesto por trabas administrativas en Francia, demuestra que la demanda y el interés existen, tanto por parte de operadores como de pasajeros.
España, con potencial para liderar
Los trenes de la serie 107 (Talgo AVRIL), homologados para circular en varios países europeos, podrían facilitar técnicamente este tipo de rutas nocturnas.
Están diseñados para velocidades de hasta 330 km/h y adaptados a diferentes anchos de vía y sistemas eléctricos.

Este tipo de trenes permitiría a Renfe integrarse fácilmente en la red transeuropea de alta velocidad, tanto para servicios diurnos como nocturnos.
¿Tren nocturno como servicio público?
El regreso del tren nocturno dependerá en gran parte de si se considera un servicio de interés público. Varios gobiernos europeos ya financian rutas similares, como en Austria, Francia o Alemania, reconociendo el valor ambiental y social de estos trayectos.
Si España adopta esta visión, Renfe podría liderar una nueva era de movilidad sostenible, conectando el sur de Europa con las principales capitales del continente mientras se duerme.
✕
Accede a tu cuenta para comentar