Apple Vision Pro

Apple presenta el nuevo Apple Vision Pro: chip M5 y nueva correa para mejorar la comodidad

Las inminentes gafas de realidad virtual prometen ser mucho más fluidas, potentes y manejables que su predecesora

Así lucirán las nuevas Apple Vision Pro
Así lucirán las nuevas Apple Vision ProApple

Apple ha presentado el nuevo Apple Vision Pro, una versión más potente y refinada de sus gafas de realidad mixta, que llega con una renovación clave: el salto al chip M5, el mismo que integrarán los últimos Mac. Con él la compañía de la manzana mordida promete una experiencia más fluida, un salto gráfico y mucha más potencia

El diseño se mantiene prácticamente igual al modelo original, menos por su nueva correa, pero el interior cambia por completo. Apuesta por un hardware más eficiente, una pantalla más nítida y una autonomía ligeramente superior. Todo ello sin alterar el precio base, que seguirá rondando los 3.499 dólares en Estados Unidos, sin confirmar aún su lanzamiento en España.

Qué cambia respecto a la primera versión

Lo importante está en el interior
Lo importante está en el interiorApple

El Apple Vision Pro marca una evolución silenciosa, pero clave, dentro de la realidad mixta de la compañía. La gran novedad es el chip M5, que sustituye al M2 y mejora tanto la velocidad de procesamiento como la eficiencia energética. Gracias a su GPU de 10 núcleos, el dispositivo es capaz de ofrecer un rendimiento gráfico más estable, con soporte para trazado de rayos y sombreado de malla, dos tecnologías que mejoran la iluminación y la textura de los entornos digitales.

Apple mantiene el procesador R1 como coprocesador dedicado a sensores, cámaras y micrófonos, logrando una latencia de apenas 12 milisegundos entre la realidad y su reflejo virtual. Esta reducción es fundamental para evitar mareos o desincronización visual, uno de los mayores retos de los visores inmersivos, para que nuestros gestos y reflejos vayan acorde con lo mostrado en pantalla.

Así funcionan las gafas de Apple
Así funcionan las gafas de AppleApple

Las pantallas también evolucionan. El nuevo Vision Pro incorpora paneles micro-OLED con una mayor densidad de píxeles y una frecuencia de actualización que llega hasta 120 Hz, lo que se traduce en imágenes más suaves y una mejor respuesta al movimiento. Apple asegura que los usuarios notarán un salto especialmente evidente al usarlo como “pantalla flotante” para su Mac, uno de los modos más populares del dispositivo.

En cuanto a autonomía, la firma de Cupertino afirma que el visor puede alcanzar 2,5 horas de uso mixto o 3 horas en reproducción de vídeo, un pequeño avance respecto al primer modelo, que se movía entre las 2 y 3 horas. Además, se mantiene la posibilidad de usarlo enchufado para sesiones más largas, algo esencial para profesionales del diseño o la edición.

La nueva correa es el único cambio remarcable
La nueva correa es el único cambio remarcableApple

En cuanto al exterior, Apple ha ajustado la correa del Vision Pro con una nueva estructura tejida en 3D que reparte mejor el peso y añade refuerzos de tungsteno para mayor estabilidad. El objetivo es reducir la fatiga tras un uso prolongado y adaptarse mejor a diferentes tamaños de cabeza, un aspecto que había generado críticas en el modelo anterior.

Su precio de salida será de 3.499 dólares en Estados Unidos. Saldrá el próximo 22 de octubre en el país americano, pero también en Australia, Canadá, China continental, Hong Kong, Francia, Alemania, Japón, Singapur, los Emiratos Árabes Unidos y Reino Unido. En España no se ha confirmado su lanzamiento. El primer Apple Vision Pro no llegó oficialmente al país ibérico, por lo que la nueva versión puede suponer la llegada de la realidad mixta de Apple al país.