Energía nuclear

China lo hace todo a lo grande, y esta megacentral nuclear viene para cambiar las cosas: alimentará con su energía a cinco millones de personas

La nueva central nuclear de Shandong aspira a convertirse en un proyecto estratégico para Pekín

Imagen de archivo de una central nuclear
Imagen de archivo de una central nuclearHéctor BernabeuLa Razón

La construcción de la Planta Nuclear de Zhaoyuan, en la provincia de Shandong, ya está en marcha. El proyecto (uno de los más grandes del país) con una generación estimada de 50 teravatios-hora al añoabastecerá de electricidad a unos cinco millones de personasyreducir emisionesque equivalen a decenas de millones de toneladas de carbón.

Las obras comenzaron con el primer vertido de hormigón del reactor principal, el hito que marca el inicio real de la construcción. El complejo incluirá seis reactores Hualong One (la tecnología de tercera generación desarrollada en China) y alcanzará una potencia total de 7,2 gigavatios.

Impulso de la energía atómica para reducir la dependencia del carbón

El diseño incorpora una torre de refrigeración natural de más de 203 metros y un sistema mixto (natural y mecánico) que mejora la eficiencia y reduce el uso de agua. Su altura permite sustituir gran parte de la refrigeración por agua de mar por un sistema atmosférico, aprovechando el efecto de disipación de calor del propio aire.

Según las previsiones oficiales, la central permitirá ahorrar cada año más de 15 millones de toneladas de carbón y evitar la emisión de 46 millones de toneladas de CO₂, un avance que encaja con los objetivos del Gobierno chino de recortar su enorme dependencia de combustibles fósiles. Una reducción que, según sus propios cálculos, equivale a plantar más de 110.000 hectáreas de bosque.

Para Pekín, Zhaoyuan es algo más que una nueva planta: forma parte de una estrategia destinada a reforzar su capacidad nuclear, impulsar tecnología propia, garantizar el suministro eléctrico en plena expansión industrial y adaptar sus reactores a entornos menos favorables (como sitios no costeros).

China cuenta ya con más de 50 reactores en funcionamiento y otros tantos en diferentes fases de desarrollo, lo que la convierte enuno de los países que más está acelerando la expansión nuclear a nivel mundial.