Tecnología militar

El nuevo lanzallamas pesado de Rusia puede destruir todos los soldados, drones y fortificaciones en 40.000 m² en segundos

El renovado TOS-1A Solntsepyok, que ya ha sido entregado al Ejército de Rusia, incorpora un conjunto de protección antidrones

El nuevo lanzallamas pesado de Rusia puede destruir todos los soldados, drones y fortificaciones en 40.000 m² en segundos.
El nuevo lanzallamas pesado de Rusia puede destruir todos los soldados, drones y fortificaciones en 40.000 m² en segundos.Rostec.

Una de las armas más temibles que está usando Rusia en Ucrania, sin equivalente directo en otros ejércitos, es el lanzallamas pesado TOS-1A Solntsepyok (Sol ardiente). Este sistema ahora cuenta con una nueva versión que ya ha sido enviada al ejército ruso para su despliegue. El nuevo TOS-1A atiende uno de los mayores retos en el campo de batalla de Ucrania, los ataques de drones pequeños, equipándose con un conjunto de protección antidrones derivado de la experiencia acumulada en más de tres años de guerra, según ha informado el conglomerado estatal de defensa Rostec.

Los sistemas, montados sobre un chasis de tanque T-72, han llegado al ejército tras completar pruebas de campo que evaluaron su fiabilidad mecánica, los instrumentos de puntería y su rendimiento en una amplia variedad de condiciones, según Uralvagonzavod, la filial de Rostec responsable de su producción. Las entregas se han llevado a cabo justo antes del Día de las Tropas de Defensa Radiológica, Química y Biológica de Rusia., recoge el medio de defensa Army Recognition.

Sistemas de cohetes termobáricos TOS-1 abriendo fuego.
Sistemas de cohetes termobáricos TOS-1 abriendo fuego.Mil.ru.Wikipedia.

Lanzador de cohetes termobáricos

El TOS-1A es uno de los sistemas de combate que más ha promocionado Rusia durante su guerra en Ucrania, probablemente por el impacto psicológico de este tipo de arma. Los efectos de una salva de cohetes termobáricos abarcan una superficie de 40.000 metros cuadrados en la que todo se destruye en cuestión de segundos. No solo prácticamente vaporiza cuerpos humanos, sino que la sobrepresión generada acaba con búnkeres, posiciones fortificadas y vehículos ligeros.

También conocidos como explosivos combustible-aire, estos cohetes liberan al detonarse una nube de combustible finamente atomizado que se mezcla con el aire antes de explotar. La detonación genera una onda de sobrepresión muy intensa y prolongada, de hasta 3 megapascales, acompañada de temperaturas de hasta 3.000 grados en la zona inmediata a la explosión.

La onda expansiva penetra en cualquier estructura que no sea hermética -ventanas, puertas, túneles o refugios improvisados- y va seguida de una fase de depresión que agrava los daños en el interior y puede provocar asfixia por la disminución drástica de oxígeno. Las víctimas de un cohete termobárico pueden morir incineradas instantáneamente en la bola de fuego o por quemaduras graves, por el efecto de la sobrepresión sobre los órganos internos o asfixiados. Su empleo resulta particularmente destructivo en entornos urbanos y posiciones fortificadas, como se ha visto en Ucrania.

El impacto de una oleada de 24 cohetes termobáricos lanzados desde unidades TOS-1A.
El impacto de una oleada de 24 cohetes termobáricos lanzados desde unidades TOS-1A.Vitaly V. Kuzmin .Wikipedia.

Mejoras para contrarrestar los ataques de drones pequeños

Las fuerzas rusas lo emplean a distancias cortas y medias, con rangos que van desde varios cientos de metros hasta varios kilómetros. Rostec ha explicado que las últimas mejoras se centran en contrarrestar los drones pequeños que se han convertido en una de las amenazas principales para los vehículos blindados rusos en el frente.

La empresa no ha detallado el nuevo equipamiento contra UAV, pero los fabricantes rusos han ido instalando cada vez más módulos de guerra electrónica, receptores de alerta radar y blindaje tipo jaula con el objetivo de reducir las pérdidas causadas por drones FPV.

'El uso en combate es el paso más eficaz hacia la mejora continua. No solo suministramos sistemas; los actualizamos en función de los requisitos operativos y de las amenazas actuales. Nuestros ingenieros y diseñadores están mejorando continuamente el Solntsepyok', ha afirmado Dmitri Semizórov, subdirector general de equipos especializados en Uralvagonzavod.

Un arma única de la que no hay 'análogos directos'

Moscú moviliza lanzacohetes pesados TOS-1A capaces de disparar una de las armas más destructivas
Moscú moviliza lanzacohetes pesados TOS-1A capaces de disparar una de las armas más destructivasLa Razón

El TOS-1A 'no tiene análogos directos' fuera de Rusia, ni por diseño ni por la forma en que se emplea, según Rostec. A diferencia de los sistemas tradicionales de lanzamiento múltiple de cohetes, incluyendo termobáricos, el Solntsepyok está construido sobre un chasis de tanque blindado, lo que le permite acompañar a las unidades de asalto a muy corta distancia.

Los canales militares rusos destacan de forma habitual el papel del TOS-1A en la destrucción de posiciones fortificadas, puestos de control de UAV, concentraciones de soldados y vehículos blindados, aunque las evaluaciones independientes sobre su desempeño en el terreno siguen siendo limitadas.

Uralvagonzavod señala que las pruebas de una versión modernizada del sistema basada en la plataforma del carro T-80 están cerca de su finalización. Esta variante debería ofrecer mayor alcance, más precisión y un sistema de control de tiro con mayor grado de automatización.