
Estreno
Kevin Costner desentierra el lado oscuro del Oeste en su nueva serie documental
Canal Historia estrena una serie que pone el foco en las sombras de la expansión americana y da voz a quienes siempre quedaron fuera del relato oficial

Kevin Costner no regresa al Oeste con pistolas ni con caballos, sino con archivos polvorientos, verdades incómodas y una ambición narrativa que desmonta décadas de mitología. "El Lejano Oeste por Kevin Costner", que se estrena el lunes 3 de noviembre en Canal Historia, no es otro western más: es una revisión feroz y detallada de la historia que se nos contó como conquista... y fue, en muchos casos, exterminio.
Olvídate del sheriff, del saloon y de la épica del vaquero solitario. Aquí se habla de sangre, de tierra y de poder. La serie, producida por AMC Networks, cuenta con Costner como narrador y productor, y con la prestigiosa Doris Kearns Goodwin al mando del rigor histórico. Juntos han levantado un relato que no busca glorificar, sino entender lo que realmente pasó cuando el mapa de Estados Unidos comenzó a expandirse hacia el oeste.
A lo largo de ocho episodios, la serie explora desde la masacre de los pueblos originarios hasta las guerras por el ganado, pasando por historias tan alucinantes como la fuga de John Colter o la leyenda de Joaquín Murrieta, el mexicano que fue forajido para unos y héroe para otros. Todo contado con efectos visuales de última generación, documentos inéditos y entrevistas que dan contexto a un pasado que sigue presente.
"El Lejano Oeste por Kevin Costner" no quiere jugar al western, sino reventarlo desde dentro. Lo que encontramos es un territorio donde la supervivencia fue una cuestión de violencia, donde las mujeres también jugaron roles fundamentales, y donde las decisiones de unos pocos marcaron el destino de millones. La serie no se detiene en la nostalgia: va directa a la herida.
En el primer capítulo, el jefe indígena Little Turtle logra una victoria histórica contra el ejército de EE.UU., solo para ser derrotado poco después por el general "Mad" Anthony Wayne. De ahí en adelante, cada episodio se adentra en conflictos como la guerra del condado de Johnson, la batalla de Fetterman, o la tragedia de Cynthia Ann Parker, secuestrada por comanches a los 9 años y luego devuelta a una sociedad que ya no era la suya.
La producción no se limita a contar anécdotas: cuestiona quién escribió la historia y con qué intereses. Y eso es, quizás, lo más subversivo de esta serie. Porque al final, el verdadero Lejano Oeste no está en las películas, sino en las voces que durante años fueron silenciadas. Y Kevin Costner, esta vez, ha preferido escucharlas.
✕
 Accede a tu cuenta para comentar 
 
	                 
	                 
	                

