Nueva oportunidad

Joaquín Prat, la baza de Telecinco para rescatar las tardes, tajante con su hundimiento: "Estamos en el furgón de cola"

El presentador quiere ganar a sus amigos de la competencia y asegura que el desafío de levantar las audiencias es algo que le pone y le mola

Joaquín Prat en el primer programa de 'El Tiempo Justo'
Joaquín Prat en el primer programa de 'El Tiempo Justo'Mediaset

Joaquín Prat ha vuelto a las tardes de Telecinco este lunes para presentar 'El Tiempo Justo', el nuevo formato de Telecinco que pretende competir con 'Y ahora Sonsoles' e intentar recuperar unas audiencias que cayeron hasta un 8% en el mes de agosto y que han supuesto los peores resultados de la historia para la cadena.

El presentador ha dejado a Patricia Pardo a los mandos de 'Vamos a ver' y, junto a parte del equipo del programa matinal, ha comenzado una nueva etapa con el objetivo de asentarse y quedarse "tranquilito unos años", según ha contado en una entrevista concedida a 'El Economista'.

El periodista español, hijo del popular presentador del que hereda su nombre, también se ha referido a la crisis de audiencias en la que se ha visto sumida Telecinco, admitiendo que "es un momento muy jodido", sobre todo el de la franja de la tarde, pero que esta situación le "pone".

"Después de casi dos décadas siendo líderes, ha cambiado la situación y estamos en el furgón de cola. Pues vamos a revertir esa situación, ¿no? Me pone, me mola el desafío de levantar las tardes. La cadena está en un momento complicado", ha continuado.

El comunicador reconoce que la franja de "las tardes es más complicada porque el público tiene hábitos de consumo muy asentados", pero quiere intentarlo al igual que hizo en 2019 con 'Cuatro al día': "El programa tenía un 2% y lo dejé en un 6%".

A partir de este lunes, en frente tendrá a Sonsoles Ónega en Antena 3 y a Jesús Cintora con 'Malas Lenguas, mientras que el 15 de septiembre TVE estrenará 'Directo al grano' con Marta Flich y Gonzalo Miró. Todos ellos son amigos, pero Prat no se corta: "Lo que quiero es ganarles".

Y en cuanto a los motivos de los malos resultados, que otras figuras de Mediaset como Ana Rosa Quintana han achacado a la cancelación de 'Sálvame' o a la marcha de presentadores como Pablo Motos y programas como 'Pasapalabra', Joaquín Prat asegura que "hay más factores".

"El cambio de tendencia no se produce de un día a otro porque quites un programa. Ellos pueden tener su opinión sobre las formas, pero el final de 'Sálvame' fue un alivio para los que lo hacían y para el espectador. Es un modelo que estaba empezando a resquebrajarse, junto con algún error de planteamiento de algunos temas", ha zanjado.