
Última hora
José Pablo López defiende la postura de retirar a España de Eurovisión si participa Israel: "Su carga política es enorme"
El presidente de RTVE ha comparecido esta mañana en la Comisión Mixta Congreso-Senado ante los distintos grupos parlamentarios

La gestión de José Pablo López al frente de RTVE no ha estado exenta de tensiones en sus comparecencias ante la Comisión Mixta Congreso-Senado, donde la oposición ha cuestionado sus decisiones tanto por la programación como por la línea editorial de la corporación. Tras el fracaso de 'La familia de la tele', López reformuló la parrilla apostando por espacios de actualidad y tertulia, una estrategia que ha logrado mejorar las audiencias, aunque ha sido criticada como un giro hacia el "infoentretenimiento". La polémica se intensificó recientemente con su postura sobre Eurovisión, al advertir que RTVE podría retirar a España del certamen si Israel continúa en el concurso. Una decisión que defendió con firmeza en el Parlamento: ·Eurovisión no es un mero festival de canciones. La carga política que tiene es enorme, lo sabemos todos, lo sabe la UER e Israel también lo sabe, y por eso lo utiliza para proyectar sus mensajes".
Si participa Israel, España no participa
La participación de Israel en Eurovisión 2026 acaba de desatar una crisis sin precedentes en el certamen. España se convirtió desde el pasado martes 16 de septiembre en el primer miembro del Big Five en anunciar su retirada si se confirma la continuidad del país hebreo en la competición. El presidente de RTVE, José Pablo López, llevó la propuesta al Consejo de Administración con el respaldo mayoritario de los consejeros afines al Gobierno y sus socios, lo que derivó en una votación favorable. La decisión situó a España junto a otros cuatro países (Irlanda, Eslovenia, Islandia y Países Bajos) que ya habían condicionado su permanencia en el festival a la exclusión de Israel, en un clima marcado por la ofensiva en Gaza, la presión diplomática europea y un debate creciente sobre los valores que Eurovisión afirmaba representa. El Consejo de Administración de RTVE aprobó con mayoría absoluta, la retirada de España del Festival de Eurovisión en caso de que Israel participe en la próxima edición. La propuesta, presentada por el presidente de la Corporación, José Pablo López, obtuvo 10 votos a favor (Gobierno y socios), 4 en contra (Partido Popular) y una abstención (Junts). Con esta decisión, España se convierte en el primer país del Big Five en fijar esta postura, sumándose a Irlanda, Eslovenia, Islandia y Países Bajos, que ya habían condicionado su permanencia a la exclusión de Israel. RTVE ya había impulsado en julio, durante la Asamblea General de la UER, un debate sobre la conveniencia de la participación israelí, instando a la organización a dar una respuesta antes de diciembre. La Corporación recalcó, además, que este acuerdo no afectará a los planes del Benidorm Fest, que mantiene su quinta edición como evento consolidado y con identidad propia.
El resto del big five le da la espalda
Francia ha confirmado oficialmente que volverá a estar presente en el Festival de Eurovisión 2026, según anunció France Télévisions. La cadena pública destacó que su decisión responde al compromiso de apoyar la creación musical y dar visibilidad a los artistas franceses en un escenario internacional que fomenta tanto la diversidad como el intercambio cultural. Francia ha optado por no sumarse a un boicot y reafirmar su lugar en el certamen, destacando la importancia del evento como plataforma artística más allá de las tensiones políticas. La Unión Europea de Radiodifusión, organizadora del concurso, dejó claro que cada radiodifusor nacional decidiría libremente su participación y que las confirmaciones estarán abiertas hasta diciembre de 2025. Con esta postura, Francia busca enviar un mensaje de continuidad y confianza en el poder de la música como vehículo de unión, evitando que las disputas internacionales eclipsen el carácter cultural y creativo del festival, dejando atrás a España en el boicot a Israel, uniéndose así a Alemania e Italia, que también participarán en el certamen esté o no la radiotelevisión pública israelí Kan. Falta por saber la decisión del Reino Unido para saber si España está sola entre las grandes o encuentro un mínimo apoyo dentro del big five.
✕
Accede a tu cuenta para comentar