Mascotas

Estas son las señales que indican que tu perro se aburre de ti

En ocasiones, nuestras mascotas ofrecen más indicios sobre su estado de ánimo de lo que parece

Estas son las señales que indican que tu perro se aburre de ti
Estas son las señales que indican que tu perro se aburre de tiPixabay

Las mascotas, además de ser un animal de compañía, son uno de los pilares fundamentales de los seres humanos. Desde ayudar a paliar problemas depresivos, hasta ser casi como un mejor amigo. Esto último punto siempre se le ha otorgado a los perros, también llamados el mejor amigo del hombre.

Los perros son aquellos mamíferos domésticos de la familia de los cánidos del cuál existen muchísimas razas y tienen un olfato fino, además de ser muy inteligente y leal a su dueño. En cuanto a las razas, siempre se ha catalogado estos caninos en base a distintos criterios como inteligencia, liderazgo, velocidad, etc.

Sin embargo, cuando tienes uno como compañero debes tener en cuenta todos y cada unos de los factores en los que está involucrado, desde la alimentación, hasta el descanso que deben tener. Un punto al que poca gente le presta atención es al aburrimiento, y es que supone un gran problema para nuestros pequeños amigos.

Señales de que un perro se aburre de su dueño

Un perro puede mostrar aburrimiento hacia su dueño a través de cambios claros en su comportamiento. Si empieza a destruir objetos en casa, como muebles o zapatos, suele ser una señal de falta de estimulación.

Otro indicio es el aumento de ladridos o aullidos sin motivo aparente, sobre todo cuando está solo, ya que busca llamar la atención. También puede mostrarse apático y triste, con poco interés en jugar, pasear o interactuar como antes.

Es frecuente observar comportamientos repetitivos como perseguirse la cola, lamerse en exceso o correr en círculos, así como llegar a autolesionarse mordiéndose ciertas partes del cuerpo. Además, si el perro sigue a su dueño por toda la casa y no lo deja solo ni un momento, está buscando constante interacción y entretenimiento.

Es posible que estas actitudes vengan acompañadas por una pérdida de apetito o cambios en la rutina habitual. Para evitar este tipo de situaciones, es fundamental mantener al perro activo tanto física como mentalmente, dedicarle tiempo de calidad y, si las conductas persisten, consultar con un veterinario profesional.

Señales que indican que tu perro se aburre en general

En cuadros de aburrimiento, es común que la mascota adopte ciertas conductas erráticas y comportamientos compulsivos, es decir, practicar una secuencia determinada de movimientos repetitivos que no parecen cumplir una función específica.

En el campo del comportamiento animal, a este conjunto de acciones se le conoce como estereotipia y se manifiesta cuando un perro o gato percibe que no puede desarrollar su conducta biológica natural a plenitud.

Las estereotipias son comunes en los animales encerrados en zoológicos, refugios y perreras municipales; y pueden acarrear problemas de salud. La clave está en reconocer los comportamientos compulsivos a tiempo para hacer algo al respecto. ¿Qué actitudes deberían encender las alarmas? Veamos:

  • Tu perro suele perseguirse la cola dando vueltas incansablemente sobre sí mismo con la única intención de morderla.
  • Tu mascota lame insistentemente alguna zona de su cuerpo. Hay que tener mucho cuidado con el acicalado excesivo porque esta obsesión podría terminar en una dermatitis acral por lamido o en heridas con riesgo de infección.
  • Maullidos o ladridos excesivos y, en ocasiones, desconsolados. Cuando los perros y gatos se quejan constantemente, buscan llamar la atención de sus seres humanos preferidos. Esta estereotipia puede manifestarse en casos de ansiedad por separación y suele ser la más desagradable de todas, ya que acarrea problemas con los vecinos y deteriora el delicado equilibro en el hogar.
  • "Cazar moscas" sin que haya nada que cazar. Cuando una mascota fija su atención en un punto concreto e intenta morder o atrapar algo inexistente, sufre de aburrimiento canino o felino.

¿Cómo evitar que tu perro se aburra de ti?

Si has detectado alguno de los síntomas anteriormente mencionados, lo ideal es evitar las ausencias prolongadas, salir al aire libre y disfrutar lo máximo posible con tu mascota. Además, es conveniente tener una gran variedad de juguetes e incluso en la medida de lo posible, un compañero animal para incentivar el juego y la interactividad con otro animal.