Ferrocarril

Este es el Cercanías más puntual de España: el 97% de los trenes cumple su horario

El promedio de demora en septiembre sobre el total de circulaciones ha sido de tan solo 0,4 minutos

Línea C-1 del Cercanías de Málaga
Convoy de Cercanías RenfeLa RazónLa Razón

El servicio de Cercanías de Zaragoza ostenta el título de ser el más puntual de España, un contraste notable con su bajo volumen de pasajeros. Aunque la línea aragonesa lleva años a la cola en cuanto al número de viajeros, moviendo un promedio de 31.000 viajeros en septiembre y apenas rondando los 50.000 en sus mejores meses, esta baja utilización contrasta directamente con su envidiable eficiencia. Mientras el debate nacional se centra en las constantes incidencias en otros servicios ferroviarios, el núcleo de la capital aragonesa presume de ser el que menos trenes sufren demora en su recorrido, un valor añadido de cara al usuario.

Este éxito en puntualidad se ve favorecido por su corto trayecto, uno de los más breves del país, que une Casetas y Miraflores con solo seis paradas. De las 1.117 expediciones contabilizadas en septiembre, un impresionante 97% de los trenes cumplió su horario. La minoría de convoyes afectados registró un tiempo medio de espera de 7,2 minutos para el viajero.

Zaragoza frente a la media nacional

Al considerar el promedio de demora sobre el total de circulaciones, la media en Zaragoza es de solo 0,4 minutos, una cifra que contrasta con el rendimiento de otras ciudades. Por ejemplo, en Sevilla, con 3.841 circulaciones, el promedio de espera se multiplica por nueve, alcanzando los 3,5 minutos. En San Sebastián, con una red de similar tamaño (1.097 expediciones), el 11,5% de sus trenes (128 convoyes) lo hizo con retraso, y otros 32 superaron los 15 minutos.

La comparación con Valencia, que mueve siete veces más trenes (7.581 mensuales), revela que 549 convoyes (el 7,2% del total) registraron retrasos. Esto eleva su promedio de espera en los trenes afectados a 1,5 minutos. Las cifras de Madrid y Barcelona (Rodalies) son a todas luces estratosféricas en volumen, moviendo 34.297 y 20.682 expediciones, respectivamente, y millones de usuarios.

Las cifras de las megaciudades

En la red de Barcelona, el promedio de retraso global fue de 1,1 minutos en septiembre. De las 20.682 expediciones, 1.047 trenes (un 5,1%) sufrieron demoras de cinco minutos o más. De estos, 686 convoyes registraron esperas de hasta 15 minutos y 235 alcanzaron la media hora de demora. La proporción de trenes con retraso en Zaragoza es marcadamente inferior.

El caso de Madrid es estadísticamente similar en la media general, con 0,5 minutos de promedio. No obstante, el número de trenes con retrasos supera el total de trenes que circulan en Aragón: se produjeron demoras en 1.513 expediciones (el 4,4% del total), con 267 alcanzando esperas de 15 minutos y 13 llegando a la media hora.

Comparativa con Málaga y Murcia-Alicante

En el sur, Málaga (3.786 expediciones) registró un 3,1% de retrasos, con 119 trenes de hasta cinco minutos y 11 que llegaron a la media hora. Su media de espera, de 0,5 minutos, es parecida a la de Zaragoza. Por su parte, la red Murcia-Alicante, con 1.831 circulaciones, tuvo 143 trenes con demoras de cinco minutos (un 7,8% del total), y 8 con media hora de espera, elevando su promedio global a 1,3 minutos.

Renfe establece que un tren cumple el horario si llega a destino con un máximo de tres minutos de demora. En Zaragoza, el 93,9% de las expediciones cumplen con este margen, lo que significa que solo el 6,1% lo hace con un desfase superior. Este dato sitúa a la línea aragonesa entre las más competitivas en puntualidad, conservando un valor de servicio clave para quienes confían en él.

Client Challenge