
Suceso
Canarias, entre los reyes del turismo mundial con 9 millones de visitantes en siete meses
El Archipiélago firma su mejor séptimo mes de la serie histórica, con más visitantes, un mayor desembolso y estancias de 8,25 días

Julio llegó a Canarias en pleamar turística. El archipiélago recibió 1.231.090 viajeros internacionales (+6,02% interanual) y marcó récord histórico de gasto con 2.219,09 millones de euros (+14,1%). El visitante tipo dejó 218 euros al día (+5,38%), se quedó 8,25 días y sumó un ticket medio de 1.803 euros (+7,64%), de acuerdo con los últimos datos del INE.
Valor por encima del volumen
En el acumulado de enero–julio, Canarias supera los 9,07 millones de turistas (+4,27%) y alcanza 14.088,19 millones de gasto (+8,23%). La ecuación es clara, y es que el ingreso crece más rápido que las llegadas. Una señal de madurez del destino y de que la apuesta por la calidad va calando, sin perder tracción en plena temporada alta.
España, con el gasto adelantado al marcador de visitas
A escala nacional, hasta julio el gasto de los turistas internacionales sumó 76.074 millones de euros (+7,2% frente a 2024), con más de 55,5 millones de viajeros (+4,1%). Solo en julio, España recibió 11 millones de turistas (+1,6%) que generaron 16.452 millones (+6,1%). El gasto medio por turista fue de 1.493 € (+4,4%) y el diario de 210 € (+6,9%). La estancia más repetida: entre 4 y 7 noches (casi 5,3 millones de viajeros).
Quién nos visita y cuánto gasta
Reino Unido mantuvo el liderazgo en julio con más de 2 millones de visitantes y 2.902 millones de gasto. Le siguieron Francia (1,5 millones; 1.465 M€), Alemania (1,1 millones; 1.575 M€) y Estados Unidos (más de medio millón; 1.174 M€).
En el acumulado del año, el reparto del gasto confirma el podio, con Reino Unido (17,6%), Alemania (11,7%) y Francia (8,1%). Por territorios, el gasto se concentra en Canarias (18,5%), Cataluña (18,2%) y Baleares (15,3%).
Baleares fue el destino más elegido en julio con 2.566.441 turistas (+1%). Después, Cataluña (2.352.229; -1,2%), Andalucía (1.540.778; +5,5%), Comunitat Valenciana (1.494.369; +1,4%), Canarias (1.231.090; +6%) y Comunidad de Madrid (719.196; -3,1%). El resto de regiones sumaron 1.119.149 viajeros (+2,3%).
En el año, el trío de cabeza lo forman Cataluña (11,6 millones; +1,1%), Canarias (9,1 millones; +4,3%) y Baleares (9 millones; +3,2%).
✕
Accede a tu cuenta para comentar