Empleo

Hasta 350 estudiantes podrán formarse y acceder a empleo en Castilla-La Mancha: esto es lo que debes saber

La convocatoria de ayudas cuenta con un presupuesto de 6,5 millones de euros y busca promover una formación "más útil y práctica"

La consejera Portavoz del Ejecutivo Autonómico, Esther Padilla
La consejera Portavoz del Ejecutivo Autonómico, Esther PadillaJCCM

El Gobierno de Castilla-La Mancha ha dado luz verde a una ambiciosa convocatoria de subvenciones, dotada con 6,5 millones de euros y destinada a impulsar la formación profesional y el empleo desde el propio entorno empresarial, beneficiando directamente a 350 estudiantes en Castilla-La Mancha. Estas ayudas, que se articulan a través de las líneas 'Nuevo Crea' y 'Oficios', se enmarcan dentro del ejercicio 2025 y han sido presentadas por la consejera Portavoz del Ejecutivo Autonómico, Esther Padilla, este miércoles en rueda de prensa.

El objetivo de esta iniciativa, liderada por la Consejería de Economía, Empresas y Empleo a través de la Dirección General de Formación Profesional en el Ámbito Laboral, es fomentar una formación "más útil y práctica y más cercana a las necesidades reales del mercado laboral". En palabras de Padilla, se busca que la enseñanza no se quede únicamente en las aulas, sino que se traduzca en un empleo real, con una formación que favorezcan a la inserción laboral.

Según ha concretado Padilla, la línea 'Nuevo Crea' tiene un marcado componente social, ya que está orientada específicamente a personas en situación de vulnerabilidad o riesgo de exclusión social. Aquí se incluyen colectivos como personas con discapacidad reconocida, víctimas de violencia de género o doméstica, víctimas del terrorismo, perceptores de rentas mínimas, jóvenes provenientes de centros de protección de menores, personas ex reclusas o en procesos de rehabilitación por adicciones, entre otros. Además, esta línea contempla la incorporación de personal de apoyo especializado, con el fin de garantizar un acompañamiento integral durante todo el itinerario formativo.

Por su parte, la línea 'Oficios' pone el foco en revitalizar profesiones tradicionales que siguen teniendo un peso importante en la economía regional, como la albañilería, la fontanería o la electricidad. Esta apuesta por el saber hacer de siempre pretende asegurar el relevo generacional en sectores clave con fuerte arraigo en Castilla-La Mancha.

Compromiso de contratación

Ambas líneas tendrán una duración máxima de dos años y, lo más relevante es que incluyen un compromiso de contratación de al menos un 10% del alumnado participante en 'Nuevo Crea' y un 20% en 'Oficios'. "No se trata solo de formar, sino de garantizar oportunidades reales de empleo una vez concluido el proceso", ha remarcado Padilla.

Los beneficiarios de estas subvenciones podrán ser centros de formación acreditados e inscritos en el registro correspondiente, así como empresas privadas con actividad económica en la región, siempre que formalicen contratos de formación. Esta colaboración entre centros y empresas se considera una pieza clave del modelo, al asegurar una formación práctica, adaptada y con impacto real.

Según ha incidido la consejera, podrán participar en los programas personas trabajadoras desempleadas que cumplan los requisitos de la convocatoria, de manera que se priorice a las personas desempleadas de larga duración y a las mayores de 52 años.

La previsión es que participen unos 350 alumnos y alumnas, distribuidos en 27 proyectos formativos a lo largo y ancho de Castilla-La Mancha. Además, la financiación se repartirá a lo largo de los años 2025, 2026 y 2027, para garantizar la continuidad tanto de los programas como de las contrataciones.

Fondos

En cuanto a los fondos asignados, 'Nuevo Crea' contará con más de 2,9 millones de euros, distribuidos entre formación, gestión, apoyo y contratación. Por su parte, la línea 'Oficios' dispondrá de más de 3,6 millones de euros para los mismos fines.

"Con esta convocatoria, volvemos a apostar por un modelo de formación orientado al empleo real, para que cada proyecto formativo se traduzca en oportunidades concretas de trabajo", ha destacado Padilla, al tiempo que ha concluido su intervención con una afirmación que resume la esencia de esta medida: "Se trata de aunar inclusión social y desarrollo económico en un mismo instrumento".