
Astronomía
Un impresionante eclipse lunar teñirá de rojo el cielo de Castilla-La Mancha: cuándo y a qué hora se verá completo
Este fenómeno astronómico será el último de 2025 y no se volverá a ver otro similar hasta diciembre de 2028

La Luna acaparará todas las miradas en una cita que promete ser inolvidable: un eclipse total teñirá su superficie de un intenso tono rojizo, dando lugar al espectacular fenómeno conocido como 'Luna de Sangre'. Este acontecimiento astronómico, tan impresionante como simbólico, tendrá lugar este domingo, 7 de septiembre, y cautivará por igual a apasionados de la astronomía y a quienes simplemente miren al cielo por curiosidad.
Durante este fenómeno, la Tierra se alinea entre el Sol y la Luna, proyectando su sombra sobre el satélite. Sin embargo, la luz solar no desaparece por completo: la atmósfera terrestre filtra las longitudes de onda más cortas y permite que las más largas -los tonos rojizos y anaranjados- lleguen hasta la superficie lunar. Este fenómeno da como resultado una Luna bañada en un resplandor rojo profundo.
Este impresionante eclipse será visible en su totalidad desde la mayor parte de España y Castilla-La Mancha disfrutará de una posición privilegiada para observarlo en todo su esplendor. En cambio, en zonas más occidentales y en las Islas Canarias, el fenómeno solo se podrá ver parcialmente debido a la posición de la Luna respecto al horizonte.
Momento para verlo en todo su esplendor
El eclipse parcial comenzará a las 18.27 horas, y la fase total -cuando la Luna se torne completamente roja- se extenderá desde las 19:31 hasta las 20:53 horas.
El momento culminante llegará a las 20.11 horas, cuando el color rojo alcanzará su máxima intensidad. En total, la fase total durará 82 minutos, siendo una de las más largas de la década.
A medida que avance la noche, la Luna irá recuperando su brillo habitual y hacia las 22.00 horas el eclipse llegará a su fin.
Sin telescopios ni gafas especiales
Lo mejor es que se podrá disfrutar a simple vista, sin necesidad de telescopios ni gafas especiales. Eso sí, se recomienda buscar un lugar con buena visibilidad del horizonte y sin contaminación lumínica para no perder detalle del eclipse.
Este será el último eclipse lunar de 2025 y no se volverá a ver otro similar hasta diciembre de 2028. Una ocasión irrepetible para detenerse, mirar al cielo y dejarse sorprender por la majestuosidad de este espectáculo.
✕
Accede a tu cuenta para comentar