Enfermedades

Una empresa catalana crea un dispositivo capaz de detectar de forma tempranera el Alzheimer

Lac Generalitat ha cooperado ofreciendo una ayuda monetaria para que este proyecto saliera adelante

Persona mayor con alzheimer
Persona mayor con alzheimerDREAMSTIMELA RAZÓN

El Alzheimer es una enfermedad que se puede definir como un trastorno cerebral que, poco a poco, va destruyendo la memoria y la capacidad de las personas para pensar, suponiendo así que se olviden de las cosas. Otra de las peores consecuencias es la incapacidad por realizar las tareas más sencillas en el día a día, algo que puede cambiar las formas de actuar de una persona, su comportamiento y su personalidad.

Otro de los síntomas que pueden padecer las más de 800.000 personas afectadas por el Alzheimer en España, según la Sociedad Española de Neurología, es la depresión. En este sentido, cuando esta enfermedad progresa se la suele relacionar directamente con la apatía, ansiedad y la propia depresión, aunque estos dos últimos suelen prevalecer en todas las etapas de esta demencia.

Esta es la empresa que ha creado un dispositivo que detecta de forma temprana el Alzheimer

Según informó Alzheimer's Disease International en su Informe Mundial sobre Alzheimer 2023, hubo un estudio que reveló que "72 083 personas de más de 55 años no habían sido diagnosticadas de demencia", algo que demuestra que, en varias ocasiones, esta enfermedad puede ser complicada de descubrir en las personas. Sin embargo, existe una organización que ha encontrado un nuevo sistema que ayudará a todas los perjudicados a conocer, cuanto antes, si lo padecen.

Se trata la empresa catalana Starlab, la cual ha sido capa de crear un dispositivo innovador que detecta, de forma temprana, el Alzheimer en entornos sanitarios. En los últimos años se ha visto cómo la Inteligencia Artificial ha podido ayudar en diversas actividades, como puede ser por ejemplo en la circulación por las carreteras. En esta ocasión, la IA, junto con neurotecnología, ha sido integrada en un casco que detectará si el paciente está sufriendo o no una enfermedad neurodegenerativa.

La Inteligencia Artificial, presente en estos dispositivos

El instrumento está dotado de neuromarcadores, los cuales están conectados a una tablet que demostrará si existen posibles anomalías en el cerebro de la persona. Posteriormente, se le hace un test cognitivo para tratar de identificar posibles enfermedades precoces. El proceso concluye con la producción de unos biomarcadores generados por Inteligencia Artificial, los cuales sirven para conocer la reacción del cuerpo humano, en este caso del órgano con el que se piensa, y con los que se podrá indicar si se percibe la existencia del Alzheimer y el estado en el que se encuentra el mismo.

Aureli Soria-Frisch, director de esta empresa originaria en Cataluña, ha explicado que el casco es un dispositivo que usa "una técnica disruptiva y no invasiva". El principal objetivo de Starlab será dotarle de una accesibilidad que será necesaria "para todos los centros sanitarios, desde hospitales de referencia hasta centros de atención primaria".

¿Cuánto dinero ha aportado la Generalitat para que este proyecto fuese viable?

La Generalitat ha ofrecido una prestación monetaria para que este proyecto fuera posible, basado en una ayuda de 135.000 eurosgracias a la cooperación de la agencia pública para la competitividad de la empresa catalana Acció y de Tecniospring Industry, un programa de Acció que apoya la transferencia tecnológica y la innovación. En este sentido, se ha estimado que el coste de la nueva tecnología lanzada por Starlab es hasta 10 veces inferior al de los aparatos más tradicionales.